Buscador
Ver revista digital
Actualidad

¿Qué son los aranceles, quién los paga y cómo afectan al comercio?

10-01-2025, 3:16:25 PM Por:
¿Qué son los aranceles, quién los paga y cómo afectan al comercio?
© Deposotphotos

Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a los bienes que se importan o exportan entre países. Te explicamos a detalle.

En el mundo del comercio internacional, los aranceles son uno de los términos más utilizados y, a menudo, uno de los menos comprendidos. Estos impuestos juegan un papel crucial en la economía global, afectando tanto a los gobiernos como a las empresas y consumidores. A continuación, te explicamos qué son los aranceles, quiénes los pagan y cómo influyen en el comercio internacional.

¿Qué son los aranceles y quién los paga?

Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a los bienes que se importan o exportan entre países. Su propósito principal es proteger las industrias nacionales, regular el comercio y generar ingresos fiscales. Los aranceles pueden variar en función del tipo de producto, su origen o destino, y las políticas comerciales de cada nación.

Quien paga el arancel es, técnicamente, el importador, ya que es la entidad responsable de cubrir este impuesto al momento de ingresar mercancías al país. Sin embargo, el costo del arancel suele trasladarse al consumidor final a través de precios más altos.

Por ejemplo, si un país impone un arancel del 20% a un producto, el importador probablemente incrementará su precio de venta para cubrir ese gasto adicional.

Te podría interesar: México: Líder en producción de oro, pero rezagado en su consumo

Los aranceles también pueden aplicarse a las exportaciones en algunos casos, aunque esta práctica es menos común y suele usarse para regular la salida de productos esenciales o estratégicos.

¿Qué es la arancelaria en comercio internacional?

La arancelaria es un término que engloba el conjunto de normas, regulaciones y procedimientos relacionados con la aplicación de aranceles en el comercio internacional. Incluye aspectos como:

  • Clasificación arancelaria: Cada producto tiene un código específico dentro del Sistema Armonizado (SA), un estándar global utilizado para identificar mercancías. Este código determina el porcentaje de arancel aplicable.
  • Valoración aduanera: Es el proceso mediante el cual se establece el valor en aduana de los bienes importados para calcular el monto del arancel correspondiente.
  • Política arancelaria: Las estrategias y decisiones de un país sobre cómo y cuándo aplicar aranceles.

La arancelaria también abarca los acuerdos internacionales que regulan los aranceles y otras barreras comerciales, como los Tratados de Libre Comercio (TLC).

Sofía Ugalde | Alto Nivel

¿Cómo influyen los aranceles en el comercio internacional?

Los aranceles tienen un impacto significativo en el comercio internacional, tanto positivo como negativo, dependiendo de la perspectiva desde la que se analicen.

  1. Protección de la industria nacional: Los aranceles altos sobre productos importados pueden dar ventaja a las empresas locales al hacer que los bienes extranjeros sean más caros. Esto fomenta el consumo de productos nacionales y protege empleos locales.
  2. Incremento de precios: Cuando los aranceles son altos, los consumidores finales terminan pagando más por los productos importados. Esto puede limitar el acceso a ciertos bienes o disminuir el poder adquisitivo.
  3. Reducción del comercio: Los aranceles pueden desalentar a los países de exportar a mercados donde los impuestos son muy altos, reduciendo el volumen de comercio internacional.
  4. Recaudación fiscal: Los gobiernos utilizan los aranceles como una fuente de ingresos. Estos fondos pueden destinarse a programas de desarrollo o infraestructura.
  5. Conflictos comerciales: En ocasiones, el uso excesivo de aranceles genera tensiones entre países, dando lugar a guerras comerciales que afectan negativamente a las economías globales.

¿Cómo afectan los TLC las obligaciones fiscales en el Comercio Exterior de México?

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) son acuerdos entre países que buscan reducir o eliminar las barreras comerciales, incluidos los aranceles, para fomentar el intercambio de bienes y servicios.

México, como uno de los países más activos en el comercio internacional, ha firmado múltiples TLC, siendo el más destacado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los TLC tienen un impacto directo en las obligaciones fiscales del comercio exterior al:

  1. Eliminar o reducir aranceles: Los productos importados o exportados entre países miembros suelen estar exentos de aranceles o sujetos a tarifas reducidas. Esto disminuye los costos para las empresas y, en algunos casos, para los consumidores finales.
  2. Simplificar los procesos aduaneros: Los TLC establecen reglas claras sobre clasificación arancelaria, origen de mercancías y procedimientos aduaneros, lo que facilita el cumplimiento fiscal.
  3. Fomentar la competitividad: Al reducir costos arancelarios, las empresas mexicanas pueden competir mejor en mercados internacionales, lo que fortalece la economía nacional.
  4. Cumplimiento de reglas de origen: Para beneficiarse de los aranceles reducidos, las empresas deben demostrar que los productos cumplen con los requisitos de origen establecidos en el tratado. Este proceso puede implicar obligaciones fiscales adicionales, como auditorías o certificaciones.

Los TLC han transformado el panorama comercial de México, reduciendo las cargas fiscales asociadas a los aranceles y facilitando la integración del país en cadenas de suministro globales. Sin embargo, también implican desafíos en términos de cumplimiento y adaptación a nuevas normativas.

Los aranceles y las políticas comerciales, incluidos los TLC, son herramientas fundamentales que moldean el comercio internacional y la economía global. Entender su funcionamiento es clave para aprovechar sus beneficios y mitigar sus impactos negativos.

Lo último:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios