Buscador
Ver revista digital
Políticos

¿Qué es Groenlandia y por qué Donald Trump la quiere comprar?

09-01-2025, 12:30:53 PM Por:
¿Qué es Groenlandia y por qué Donald Trump la quiere comprar?
© Especial

Groenlandia, isla remota y helada, se convirtió en el centro de atención cuando Donald Trump intentó comprarla. ¿Qué intereses ocultos hay detrás de esta insólita propuesta?

Donald Trump Jr. llegó el martes a Groenlandia, la isla del Ártico que su padre, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado un fuerte interés en adquirir, a pesar de que Groenlandia ha dejado claro que no está a la venta.

Sin embargo, el viaje ha generado especulaciones sobre los verdaderos planes de su padre para este territorio ártico.

En diciembre, Trump rescató sus comentarios previos durante su primer mandato, calificando de “una necesidad absoluta” que Groenlandia sea parte de Estados Unidos.

El día martes, durante una rueda de prensa, no descartó la posibilidad de recurrir a “coerción militar o económica” para adquirir Groenlandia —o Panamá, otro territorio que también ha manifestado interés en poseer.“ No, no puedo garantizarlo en ningún caso, pero sí puedo decir esto: las necesitamos por razones de seguridad económica”, aseguró según medios.

“Puedo afirmar lo siguiente: los necesitamos por motivos de seguridad económica”, comentó en relación a Groenlandia y el Canal de Panamá. Y añadió, respecto a descartar una intervención militar: “No voy a comprometerme con eso. Podría darse el caso de que tengamos que actuar”.

El político republicano menciona de manera recurrente la seguridad militar para justificar su fuerte interés en Groenlandia, pero nunca ha ofrecido detalles que expliquen la razón detrás de su inusitada preocupación.

Trump Jr. llega a Nuuk tras la propuesta de su padre

Según varios informes, Trump Jr. llegó a Nuuk, Groenlandia, el martes por la mañana. Su visita se da después de que su padre, Donald Trump, reiterara recientemente su propuesta de 2019 de que Groenlandia debería ser parte de los Estados Unidos.

El lunes, Trump escribió en Truth Social sobre el viaje de su hijo, afirmando que Groenlandia “se beneficiará enormemente si, y cuando, se convierta en parte de nuestra nación”, y añadió: “La protegeremos y la apreciaremos de un mundo exterior muy cruel. ¡HAGAMOS QUE GROENLANDIA SEA GRANDE OTRA VEZ!”

El presidente electo argumentó que la adquisición de la isla es fundamental para la seguridad de Estados Unidos, aunque varios expertos señalan que su interés podría estar también en los recursos naturales de Groenlandia, como los metales raros, los cuales serían más accesibles a medida que el cambio climático derrita el hielo de la región.

@realDonaldTrump vía Truth Social

¿Qué es Groenlandia?

Groenlandia, la isla más grande del planeta, alberga a más de 56,000 habitantes. Fue una colonia danesa y actualmente es un territorio autónomo de Dinamarca, ubicado en una estratégica posición geopolítica entre Estados Unidos y Europa. Su capital, Nuuk, se encuentra más cerca de Nueva York que de Copenhague, la capital de Dinamarca.

Groenlandia es una isla autónoma ubicada en el noreste de América del Norte, aunque políticamente pertenece a Dinamarca.

Es la isla más grande del mundo, con una superficie de aproximadamente 2,166 millones de km², de los cuales alrededor del 80% está cubierta por un vasto casquete de hielo, uno de los más extensos del planeta.

Aspectos destacados de Groenlandia:

  • Ubicación geográfica: Groenlandia está situada en el Atlántico Norte, entre el océano Ártico y el océano Atlántico. Al este se encuentra Islandia, y al oeste, Canadá.
  • Capital y principales ciudades: La capital de Groenlandia es Nuuk, que es también la ciudad más grande de la isla. Otras localidades importantes incluyen Sisimiut, Ilulissat y Qaqortoq.
  • Gobernanza: Aunque Groenlandia es parte del Reino de Dinamarca, tiene un alto grado de autonomía desde 2009, con un gobierno local encargado de la mayoría de los asuntos internos. Dinamarca es responsable de la defensa y la política exterior.
  • Clima y ecosistemas: Groenlandia es conocida por su clima polar, con inviernos extremadamente fríos y veranos muy cortos. Su fauna incluye osos polares, morsas, ballenas, zorros árticos y diversas especies de aves marinas. Además, tiene una gran diversidad de paisajes naturales, desde fiordos hasta montañas y glaciares.
  • Población: Tiene alrededor de 56,000 habitantes (2023), mayormente inuit, que son los descendientes de los pueblos indígenas que habitan la región desde hace miles de años.
  • Economía: La economía de Groenlandia depende en gran medida de la pesca, especialmente de la pesca de camarones y peces como el bacalao. También existen recursos minerales como el hierro, el zinc y el uranio, aunque la explotación de estos recursos está limitada por la delicadeza ambiental y por la política de autogobernanza.
  • Cambio climático: Groenlandia está siendo afectada por el cambio climático, con el deshielo acelerado de su capa de hielo, lo que contribuye al aumento del nivel del mar. Esto ha generado preocupaciones tanto locales como globales sobre los efectos ambientales y económicos a largo plazo.

A pesar de su tamaño, Groenlandia tiene una densidad de población muy baja debido a su clima severo y a la limitación de áreas habitables. Sin embargo, es un lugar de gran interés científico, especialmente en relación con el cambio climático y los estudios sobre glaciares y ecosistemas polares.

¿Groenlandia está a la venta?

Las autoridades de Dinamarca han reiterado en diversas ocasiones que Groenlandia no está a la venta, aunque han enfatizado su interés en mantener relaciones cordiales con Estados Unidos y han expresado su disposición para el diálogo.

El mes pasado, el rey de Dinamarca causó revuelo al modificar el escudo de armas del país, resaltando de manera más prominente los símbolos de Groenlandia y las Islas Feroe (otros territorios bajo control danés): un oso polar y una oveja.

En medio de esta discusión sobre la identidad, muchas personas se cuestionan ahora cuáles son las verdaderas intenciones de Trump.

MÁS NOTICIAS:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios