¿Qué es el deducible y coaseguro en Seguro de Gastos Médicos Mayores?

El deducible y el coaseguro son dos conceptos importantes que debes comprender al contratar un seguro de gastos médicos mayores.
El seguro de gastos médicos mayores (SGMM) es un instrumento financiero crucial para protegerte a ti y a tu familia en caso de enfermedades o accidentes graves que necesiten atención médica costosa. No obstante, es fundamental entender dos conceptos clave dentro de estas pólizas: el deducible y el coaseguro. En este artículo indagamos sobre estos dos términos. ¡Toma nota!
¿Cuándo se paga deducible y cuándo el coaseguro?
Deducible: Es una cantidad fija que tú debes pagar antes de que la aseguradora comience a cubrir los gastos médicos. El deducible seguro de gastos médicos mayores se aplica por evento o por año, de acuerdo a lo estipulado en la póliza.
Por ejemplo, si tienes un deducible de $500 y necesitas atención médica que cuesta $2,000, generalmente tendrás que pagar los primeros $500. Después de eso, el seguro puede cubrir el resto, dependiendo de tu plan (por ejemplo, podría cubrir el 80% y tú el 20% restante).
Coaseguro: Es un porcentaje de los gastos médicos que tú también debes pagar después de haber cubierto el deducible seguro de gastos médicos mayores. El coaseguro generalmente se aplica a los gastos cubiertos por la póliza, hasta un límite establecido.
Por ejemplo, si el seguro cubre el 80% después de que hayas pagado el deducible, el 20% que queda sería tu coaseguro. Esto significa que pagarías el 20% del costo total de los servicios médicos cubiertos, y el seguro pagaría el 80% restante.

¿Cómo no pagar deducible y coaseguro?
Existen algunas estrategias para reducir o incluso eliminar tu pago de deducible y coaseguro:
- Elegir un deducible más alto: Las primas de los SGMM suelen ser más bajas si eliges un deducible más alto. Sin embargo, esto significa que tendrás que pagar más de tu bolsillo en caso de un evento médico.
- Optar por un plan de coaseguro más bajo: Algunos SGMM ofrecen planes con diferentes porcentajes de coaseguro. Elegir un plan con un coaseguro más bajo te permitirá pagar menos de tu bolsillo después de cubrir el deducible.
- Considerar un seguro complementario: Existen pólizas de seguro complementario que pueden ayudarte a cubrir el deducible y el coaseguro de tu póliza principal de SGMM.
¿Qué es coaseguro? Ejemplos
El coaseguro es la parte del costo de los servicios médicos o de salud que debes pagar tú mismo después de haber alcanzado el deducible de tu seguro. Se expresa típicamente como un porcentaje del costo total cubierto por el seguro. Aquí tienes algunos ejemplos para entender mejor cómo funciona:
Imagina que tienes un SGMM con un deducible de $5,000 y un coaseguro del 20%. Si incurres en gastos médicos de $20,000, deberás pagar lo siguiente:
- Deducible: $5,000
- Coaseguro: (20% de $15,000) = $3,000
En total, pagarías $8,000, mientras que la aseguradora cubriría los $12,000 restantes.

¿Cuánto se paga de coaseguro?
El monto del coaseguro que debes pagar depende de los siguientes factores:
- El porcentaje de coaseguro de tu póliza: Este porcentaje se encuentra especificado en tu póliza.
- El monto de los gastos médicos cubiertos: El coaseguro se aplica solo a los gastos cubiertos por la póliza, hasta un límite establecido.
Es importante leer con cuidado las especificaciones de tu póliza de SGMM para comprender a fondo cómo funcionan el deducible y el coaseguro, y así tomar decisiones informadas sobre tu cobertura médica.
De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), únicamente el 9.9% de la población al cierre de 2022 contaba con un seguro de gastos médicos; se trata de una una cifra muy baja, especialmente si se considera el alto costo de tratamiento de enfermedades en la actualidad.
Por su parte, AMIS afirmó en su estudio que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) arrojó que el gasto bolsillo en México es de 49.4%, esto significa que, en promedio, las personas en México pagan casi la mitad de los costos totales de su atención médica de su propio dinero. Es decir, cuando alguien se enferma o tiene un accidente, tiene que liquidar una gran parte de los gastos médicos con su propio dinero, lo que puede representar una carga económica significativa, especialmente para familias con bajos ingresos. Basándonos en el dato proporcionado por AMIS, sobre el elevado gasto de bolsillo en México (49.4%), podemos resaltar la crucial importancia de contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores.
En 2022, el costo promedio de cada siniestro alcanzó los 129,113 pesos mexicanos, y se proyecta que esta cifra seguirá creciendo anualmente. En cualquier situación, nadie está exento de requerir atención médica. Las enfermedades inmunológicas, congénitas, el cáncer y los trastornos del sistema nervioso son las más costosas de tratar, con gastos que pueden fluctuar desde 2.28 millones de pesos en el caso de accidentes hasta 4.2 millones de pesos para enfermedades hematológicas.
No dejes que una emergencia ponga en riesgo tus finanzas y considera invertir en un Seguro de Gastos Médicos Mayores para protegerte de manera adecuada.
Existen muchas opciones de Seguros de Gastos Médicos Mayores en el mercado, como Prevem Seguros, una empresa mexicana especialista en Seguros de Gastos Médicos Mayores y Accidentes Personales. Con ellos puedes personalizar soluciones corporativas y adquirir productos que se adapten a las necesidades individuales, con precios y beneficios bastante competitivos que garantizan seguridad constante y mejor preparación frente a cualquier enfermedad.
Cada día es más importante considerar contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores, ya que este te protege y puede marcar una gran diferencia entre recibir atención médica de calidad o no, además resguardar tus finanzas personales.
Infórmate sobre los productos ofrecidos por Prevem Seguros y prepárate con tiempo para cualquier imprevisto.
MÁS NOTICIAS:
- Trump descarta otra pausa arancelaria de 90 días
- ¿Quiénes son los invitados al funeral del papa Francisco? La congregación de líderes mundiales
- Dow Jones gana 2.48% en la semana y el Nasdaq 6.73%
- Nubank obtiene licencia bancaria en México
- México anuncia 400 ferias de empleo con 100,000 vacantes ante incertidumbre por EU
