Buscador
Ver revista digital
Recursos Humanos

¿Puedo cambiar mis días de vacaciones por dinero? La LFT responde

25-11-2024, 5:08:07 PM Por:
¿Puedo cambiar mis días de vacaciones por dinero? La LFT responde
© Sofía Ugalde

Te explicamos lo que establece la LFT sobre este tema, para que tengas toda la información clara antes de decidir qué hacer con tus días acumulados.

Las vacaciones son uno de los beneficios más esperados por los trabajadores; un momento ideal para desconectar, relajarse o simplemente hacer algo diferente. Sin embargo, no todos optan por tomarlas.

Ya sea porque prefieren seguir trabajando o porque no pueden tomar ese tiempo, surge una pregunta frecuente: ¿puedo cambiar mis días de vacaciones por dinero?

Aquí te explicamos lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México sobre este tema, para que tengas toda la información clara antes de decidir qué hacer con tus días acumulados.

¿Se pueden intercambiar vacaciones por dinero?

De acuerdo con el artículo 79 de la Ley Federal del Trabajo (LFT)las vacaciones no pueden ser compensadas con dinero ni con cualquier otro tipo de remuneración. Esto significa que no puedes renunciar a tus días de descanso a cambio de un pago adicional, ya sea en efectivo o especie.

Te podría interesar: Trabajo doméstico y de cuidados representa el 23.3% del PIB nacional: Inegi

La ley enfatiza que el objetivo de las vacaciones es proporcionar un periodo de descanso obligatorio, lo que se considera esencial para el bienestar físico y mental de los trabajadores. Por lo tanto, aunque no tomes tus días de vacaciones, tu empleador no puede ofrecerte dinero a cambio.

Pero, ¿qué pasa si termina la relación laboral?

Hay una excepción importante: si tu relación laboral concluye antes de cumplir el año completo de servicios, la ley permite que se te compense proporcionalmente por los días de vacaciones que te correspondían. Esto aplica en casos como renuncia o despido.

Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el patrón está obligado a pagar este proporcional junto con cualquier otra liquidación o finiquito. Esto garantiza que no pierdas el beneficio de las vacaciones, aunque no hayas trabajado el año completo.

¿Qué pasa si no me dan mis días de vacaciones?

Si tu empleador no te otorga tus vacaciones dentro del periodo correspondiente, tienes un plazo de un año para exigir el pago de esos días y de la prima vacacional.

Además, las empresas están obligadas a entregar anualmente una constancia donde se indique tu antigüedad, los días de vacaciones que te corresponden y la fecha en que deberías tomarlas. Si no cumplen con esto, puedes acudir a instancias como la Profedet para hacer valer tus derechos.

Reforma de vacaciones: más días para descansar

Con la reforma al artículo 81 de la LFT, vigente desde 2023, los días de vacaciones han aumentado, otorgando más tiempo de descanso a los trabajadores en México. Recuerda que, al cumplir el primer año laboral, tienes derecho a 12 días de descanso en lugar de los 6 que se otorgaban anteriormente.

Por cada año de antigüedad, estos días aumentan gradualmente hasta llegar a un máximo de 30. Si tienes dudas, te mostramos cómo se distribuyen:

  • Año 1: 12 días.
  • Año 2: 14 días.
  • Año 3: 16 días.
  • Año 4: 18 días.
  • Año 5: 20 días.
  • De 6 a 10 años: 22 días.
  • De 11 a 15 años: 24 días.
  • De 16 a 20 años: 26 días.
  • De 21 a 25 años: 28 días.
  • De 26 a 30 años: 30 días.

Esta reforma también te da la flexibilidad de decidir cómo y cuándo utilizar tus días de descanso, lo que te permite organizar mejor tu tiempo.

Las vacaciones no son solo un derecho laboral, sino una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores. Aunque la LFT no permite intercambiarlas por dinero, su propósito es garantizar que disfrutes de un periodo de descanso justo y necesario.

Recuerda que si tienes dudas sobre tus derechos o necesitas asesoría, puedes acudir a la Profedet o consultar directamente con tu empleador. ¡Planifica con tiempo y aprovecha tus días al máximo!

Lo último:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios