Buscador
Ver revista digital
Negocios

Publicidad en internet crecerá 3% en 2025, destaca avance de TikTok

09-01-2025, 8:33:46 AM Por:
Publicidad en internet crecerá 3% en 2025, destaca avance de TikTok
© Envato Elements

Los medios tradicionales solo recibirán el 43% de los recursos publicitarios, debido a que la tendencia en el sector es la personalización de los mensajes.

La publicidad en medios digitales aumentará 3% en 2025, concentrando en este año el 57% del total de las inversiones, mientras que los medios tradicionales fuera de internet solo recibirán el 43% de los recursos publicitarios, de acuerdo con el estudio Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025 de la asociación IAB México.

Las tendencias en la publicidad mantendrán el énfasis en la personalización de los mensajes y la interacción con los usuarios de internet, por ello se destaca el avance de la red de videos cortos TikTok, empresa de origen chino cuya participación en las inversiones publicitarias crecerá tres puntos porcentuales, pasando del 15% en 2024 al 18% en 2025.

Aunque Facebook e Instagram siguen siendo las plataformas líderes de la inversión en publicidad que reciben las redes sociales, ambas registrarán disminuciones durante este año: Facebook pasará del 34 al 30% de participación, mientras que Instagram tendrá el 21%, un punto menos al que se observó en 2024.

A su vez, YouTube contará con el 18% de la participación de las inversiones, en contraste con el 19% del año pasado.

Debido a lo anterior, TikTok se consolidará en 2025 “como una plataforma clave para las marcas que buscan captar audiencias jóvenes”, apunta el análisis de IAB México.

Industrias anunciantes

Un aspecto relevante de la publicidad en redes sociales (social ads) es la segmentación de las plataformas que se utilizan, pues estas dependen del sector al que pertenezca la empresa anunciante.

El estudio precisa que la industria de bienes de consumo destina el 30% de su inversión publicitaria en Facebook; el 21% de los recursos llegan a Instagram, y el 20% a Tik Tok.

De su lado, los consorcios dedicados a las finanzas prefieren invertir en Facebook el 36% de su presupuesto para publicidad; el 20% lo destinan a YouTube, y el 19% a Tik Tok. Un comportamiento similar se observa en la industria de alimentos y bebidas, aunque para este sector TikTok no es tan relevante.

El 35% de las inversiones en publicidad de las empresas de comestibles se ubica en Facebook; el 25% llega a YouTube, en tanto que 19% se destina a Instagram.

En cuanto a la publicidad que aparece en los buscadores de internet, IAB México explica que esta plataforma “sigue siendo esencial, gracias a su capacidad para capturar usuarios con intención de compra, reforzando su papel como un componente fundamental” en las estrategias de mercado.

Menos canales tradicionales

El reporte adelanta que en 2025 habrá “caídas significativas” en las plataformas de Streaming de Audio, las de navegación-geolocalización, y en aquellas que prestan servicios de entrega (delivery).

Todas estas “muestran una tendencia clara hacia la redistribución de presupuestos en plataformas con mayor impacto directo en resultados comerciales”.

IAB México, una asociación sin fines de lucro dedicada a estudiar la publicidad en internet, enfatiza que el 41% de la inversión publicitaria para 2025 se dedicará a fortalecer la identidad de las marcas y el reconocimiento a largo plazo.

En términos generales, en materia publicitaria se destaca “un cambio estratégico hacia lo digital, donde los canales tradicionales (fuera de internet) deberán integrarse con los formatos en línea para mantener relevancia y alcance”.

De hecho, todas las estimaciones para 2025 muestran “una clara tendencia hacia una mayor inversión en medios online frente a los offline”, en especial en las industrias automotriz, de tecnología y de finanzas.

“Este enfoque hacia lo digital refleja la creciente importancia” de los canales en línea para alcanzar audiencias más segmentadas, responder a cambios en el comportamiento de los consumidores, y aprovechar el alcance y la personalización que ofrecen las plataformas digitales.

No obstante, sectores como el de Salud, y la industria de alimentos y bebidas se destacan por mantener una mayor inversión publicitaria en medios y canales fuera de internet.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios