Ver revista digital
Elecciones 2024

Prepárate para votar: Guía para participar en las elecciones del 2 de junio

23-05-2024, 9:02:04 AM Por:
Elecciones
© Reuters

Conoce las respuestas a las 10 dudas más comunes que puedes tener antes, durante y después de los comicios generales.

Faltan pocos días para las elecciones generales en México, en las que no solo se votará para elegir presidente o presidenta: El próximo 2 de junio hay 19,831 puestos públicos en disputa, cuyos candidatos no son del todo conocidos por un buen número de ciudadanos, además de que hay dudas sobre la forma en la que debe votarse para no cometer errores que pudieran anular el sufragio.

A continuación, te damos las respuestas a las principales interrogantes que suelen surgir antes, durante y después de los comicios.

1. ¿Cómo saber si mi credencial para votar está vigente?

Si quieres asegurarte de que te encuentras en la Lista Nominal, y por ende tu credencial del INE tiene vigencia para que puedas votar, debes entrar a la siguiente página: https://listanominal.ine.mx/scpln/

Dependiendo de tu tipo de credencial serán los datos que debes proporcionar para comprobar que estás habilitado para sufragar.

2. ¿Dónde estará mi casilla?

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha abierto el sitio “Ubica tu Casilla” (https://ubicatucasilla.ine.mx) en el que debes elegir la entidad federativa en la que vives, e introducir el número de tu sección electoral, la cual se encuentra en la parte frontal de tu credencial para votar.

La sección electoral es la fracción del territorio de un distrito. En México existen 300 distritos federales, cada uno de estos se divide en secciones, el número de estas últimas depende de la población del distrito.

De acuerdo la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en cada distrito el sufragio se emite en la sección electoral que corresponda al domicilio del ciudadano.

En cada sección debe instalarse una casilla, en esta por lo menos habrá 100 electores registrados, mientras que el máximo es de 3,000 ciudadanos, según el artículo 147 de la LEGIPE.

3. ¿Por qué hay casillas básicas y contiguas?

El artículo 253 de la LEGIPE dispone que -en toda sección electoral- por cada 750 electores debe instalarse una casilla. Si en tu sección viven más de 750 personas con credencial para votar habrá casilla básica y contigua.

Los electores que deben votar en cada una de estas casillas, en la misma sección, se dividen -en orden alfabético- de acuerdo con la primera letra de su apellido, por eso es común que los ciudadanos cuyo apellido inicia con A, hasta los que inician con L, sufraguen en la casilla básica, mientras que los apellidos de la M a la Z lo hacen en la contigua.

4. ¿Qué pasa si mi credencial no está vigente o no aparezco en la Lista Nominal?

No podrás ejercer tu derecho al voto. Cuando se presentan estos casos, antes de acudir a la casilla o ya estando en ella, debes estar consciente que no hay excepciones.

A menos que cuentes con una sentencia que te favorezca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF), no se te permitirá votar. Para hacer cualquier aclaración al respecto puedes llamar al siguiente número gratuito del INE: 800 433 2000.

5. ¿Cómo se debe votar si los candidatos van en coalición por varios partidos?

Aunque los candidatos sean abanderados de una coalición que integran varios partidos, en la boleta electoral los nombres de cada aspirante aparecerán en los recuadros de cada uno de los institutos políticos que los postulan.

Esto significa que, en la boleta para elegir presidente de la República, el nombre de una candidata estará en tres recuadros; el nombre de la otra candidata también aparecerá repetido tres veces, en cada partido que la postula; mientras que el nombre del único aspirante masculino estará solo en el recuadro de su partido, el cual no está coaligado con ningún otro.

Puedes votar poniendo una cruz en uno, en dos o en tres recuadros, siempre que el nombre en cada uno de estos sea el mismo, de lo contrario tu voto se anularía. Enseguida se muestran las variantes correctas para sufragar, y cuáles son los errores que no debes cometer, de lo contrario tu voto no será válido.

6. ¿Cuáles son los candidatos a diputados y senadores?

Muchos ciudadanos solo conocen a los aspirantes a la presidencia, pero no saben quiénes son aquellos candidatos que compiten -en su distrito y entidad federativa- para diputados federales y senadores.

Para indagar acerca de los postulantes en la demarcación territorial a la que perteneces puedes acceder a esta página: https://candidaturas.ine.mx/

De igual forma, si quieres saber qué es lo que proponen cada uno de los partidos que participan en esta contienda electoral, aquí puedes conocer sus plataformas políticas: https://www.ine.mx/actores-politicos/plataformas-electorales.

7. ¿Qué se debe hacer si soy testigo de alguna irregularidad o posible delito electoral antes y durante la jornada comicial?

Para eso el INE ha habilitado una página en la que se pueden realizar denuncias, independientemente de si se trata o no de un delito electoral. La dirección electrónica de este sitio es: https://denuncias-oic.ine.mx/utce.aspx

También puedes hacer una denuncia directamente en la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), institución a la que antes se le conocía como FEPADE: https://www.fisenet.fgr.org.mx/registro.aspx o llamar para orientación a este número: 800 833 7233.

8. ¿Dónde encontrar las casillas especiales para votar si estás fuera de tu domicilio?

Las casillas especiales tienen como objetivo permitir que voten las personas que, por distintas circunstancias, se encuentran fuera de su sección y distrito electoral, o fuera de su entidad federativa.

Debes tomar en cuenta que el día de la jornada electoral cada casilla especial solo tendrá 1,000 boletas electorales. Para ubicar el domicilio de estas casillas entra a la página “Ubica tu Casilla” (https://ubicatucasilla.ine.mx), ingresa el estado en el que estás, sin introducir tu número de sección, como se muestra en la siguiente imagen.

9. ¿Cuándo se conocerá el resultado de la elección?

La noche del domingo 2 de junio el INE informará los resultados de 12 conteos rápidos, entre ellos el correspondiente a la presidencia de la República.

Se trata de ejercicios estadísticos que se realizan mediante una muestra de casillas cuyos resultados son representativos para todo el país. Las tendencias de los conteos rápidos no son resultados oficiales, sino solo una inferencia o pronóstico de la forma en la que votaron los ciudadanos.

El cómputo oficial de los votos iniciará la mañana del miércoles 5 de junio, por lo que los resultados oficiales podrían conocerse ese mismo día o el jueves 6 de junio, siempre y cuando no haya impugnaciones en las que se solicite la anulación de alguna o algunas casillas.

10. ¿Qué es el Programa de Resultados Electorales Preliminares o PREP?

Es un sistema que proporciona los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos que se incluyen en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas.

El PREP nos permite conocer los resultados de cada casilla, después de que estos son introducidos en este sistema. Es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en la LEGIPE, aunque se trata de resultados preliminares.

En términos jurídicos, esta información no es el resultado oficial de los comicios, ya que nuestra legislación electoral establece que estos últimos solo se dan hasta el siguiente miércoles después de la elección.

MÁS NOTICIAS:

Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.
Salir de la versión móvil