Precios internacionales de café suben a máximos de 1977 por esta razón
En lo que va de año, los futuros deL café arabica, el más consumido del mundo, han subido casi un 70%.
El precio del café arábica alcanzó este miércoles su nivel más alto desde 1977 en la Intercontinental Exchange (ICE) de Nueva York debido a la preocupación de los operadores a que la sequía en Brasil -uno de los principales productores- afecte a las cosechas.
Los futuros de café arábica, la variedad más consumida del mundo subían un 3% esta mañana y la libra cotizaba a 3.20 dólares. En lo que va de año, los futuros de este café han subido casi un 70%.
El café arábica (Coffea arabica) es una de las especies de café más cultivadas y consumidas en el mundo, conocida por su sabor suave y complejo, así como por su menor contenido de cafeína en comparación con otras variedades, como el café robusta (Coffea canephora). Originario de las regiones montañosas de Etiopía, el café arábica representa aproximadamente el 60-70% de la producción mundial de café.
Según el analista Richard Asplund, de la firma Barchart, la escasez de precipitaciones en Brasil, que se enfrenta a su temporada más seca desde 1981, ha dañado los cafetos (la planta del café) durante la fase de floración y ha reducido las perspectivas de la cosecha brasileña para 2025 y 2026.
“Las precipitaciones por debajo de la media en Brasil pueden frenar la producción de café del país y son un factor alcista”, indica Asplund.
Somar Meteorología informó el lunes de que la mayor zona productora de este tipo de café en Brasil, Minas Gerais, registró 6 milímetros de lluvia la semana pasada, lo que supone solo un 10 % de la media histórica.
Debido a este clima adverso, la producción de café en Brasil en los últimos cuatro años ha sido inferior a la media, y si esta tendencia continúa, “se necesitarán precios altos del café para racionalizar una mayor respuesta de la oferta“, de acuerdo a los analistas de Citi Group, citados por el Wall Street Journal.
La situación en Brasil hace que los operadores estén preocupados por una posible escasez de la oferta mundial.
Además, el incremento de las exportaciones de café arábica a causa de la subida de los precios ha reducido las existencias, y una temporada de baja producción podría reducir de manera significativa los suministros, indican los analistas de ING.
Los 10 principales productores de café arabica
Los 10 principales países productores de café arábica en el mundo destacan por sus climas, altitudes y tradiciones agrícolas ideales para esta especie. A continuación, se enumeran junto con sus características distintivas:
1. Brasil
- Producción anual: Aproximadamente 37-40 millones de sacos (60 kg cada uno).
- Características: Líder mundial en producción de arábica, ofrece café balanceado, con notas de chocolate y nueces.
- Regiones destacadas: Minas Gerais, São Paulo y Bahia.
2. Colombia
- Producción anual: 12-14 millones de sacos.
- Características: Reconocido por su café suave, con acidez brillante y cuerpo medio.
- Regiones destacadas: Eje cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), Nariño, Huila.
3. Etiopía
- Producción anual: 6-7 millones de sacos.
- Características: Lugar de origen del café, con variedades únicas y perfiles florales, frutales y complejos.
- Regiones destacadas: Sidama, Yirgacheffe, Harrar.
4. Honduras
- Producción anual: 6-7 millones de sacos.
- Características: Cafés con cuerpo pleno, buena acidez y notas dulces.
- Regiones destacadas: Copán, Marcala, Ocotepeque.
5. Vietnam
- Producción anual: 1-2 millones de sacos (principalmente robusta, pero con arábica creciente).
- Características: Produce arábica en menor volumen, con notas de chocolate y especias.
- Regiones destacadas: Altiplanos de Lam Dong, Dak Lak.
6. Perú
- Producción anual: 4-5 millones de sacos.
- Características: Orgánico en su mayoría, con perfiles dulces y ácidos balanceados.
- Regiones destacadas: Cajamarca, Amazonas, San Martín.
7. Guatemala
- Producción anual: 3-4 millones de sacos.
- Características: Cafés complejos, con notas de chocolate y frutas cítricas.
- Regiones destacadas: Antigua, Huehuetenango, Atitlán.
8. México
- Producción anual: 2.5-3.5 millones de sacos.
- Características: Cafés suaves y dulces, con buena acidez.
- Regiones destacadas: Chiapas, Oaxaca, Veracruz.
9. India
- Producción anual: 1.5-2 millones de sacos.
- Características: Cafés con notas especiadas y achocolatadas, cultivados a menudo bajo sombra.
- Regiones destacadas: Karnataka, Kerala, Tamil Nadu.
10. Costa Rica
- Producción anual: 1.4-1.6 millones de sacos.
- Características: Enfocado exclusivamente en arábica, con una alta calidad reconocida internacionalmente, y perfiles cítricos y vibrantes.
- Regiones destacadas: Tarrazú, Valle Central, Tres Ríos.
MÁS NOTICIAS:
- BAT espera que prohibición de vapeadores en México sea temporal
- Trump ordena el despliegue de 1,500 militares en la frontera con México
- Día Mundial de la Libertad: Historia, significado y motivos para celebrarlo
- Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo inicia el registro y cuáles son los requisitos?
- S&P 500 cierra a 4 puntos de superar un nuevo máximo histórico