Precios del café superan niveles no vistos en 47 años
En lo que va del año, los precios del café han subido 83%, ante problemas climáticos en Brasil. El fenómeno se repite con otras materias primas, como el cacao o el jugo de naranja.
Los futuros del café arábica, utilizado en las cafeterías de alta gama, alcanzaron nuevos máximos históricos, superando el récord establecido en abril de 1977. En el último año, los precios casi se han duplicado y han subido 40% desde octubre debido a la preocupación por las cosechas en Brasil.
De acuerdo con The Kobeissi Letter, este martes 10 de diciembre, los precios del café subieron 5% a un nuevo máximo de 3.40 dólares por libra, con lo que registran un incremento del 83% en lo que va del 2024.
Cuando los precios del café arábica suben, los tostadores suelen optar por el café robusta, una variedad de menor calidad. Sin embargo, el robusta también alcanzó precios récord el mes pasado debido a la sequía en Vietnam durante la temporada de crecimiento y las fuertes lluvias que ahora afectan la cosecha.
Estas alzas amenazan con encarecer el café tanto para quienes lo preparan en casa como para quienes lo compran en cafeterías.
El café no es la única materia prima que enfrenta este tipo de crisis. Los precios del cacao se dispararon en primavera debido a los vientos secos de Harmattan, que afectaron a los cultivos de África Occidental. Este fenómeno agravó los problemas de árboles envejecidos que ya estaban fuera de su pico productivo.
De manera similar, los futuros del jugo de naranja han casi cuadruplicado su precio en tres años, como consecuencia de la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos, que ha devastado los huertos de Florida.
A pesar de estos aumentos, la situación del café podría no ser tan grave. Brasil ha tenido tres cosechas débiles consecutivas, debido a que las lluvias redujeron su intensidad desde abril, dañando a los árboles de café durante su etapa de florecimiento.
Mientras tanto, Volcafe, firma de comercio del grano, redujo su pronóstico para la producción de Arábica de Brasil después de que un recorrido por las plantaciones revelara la gravedad de la sequía en curso. Ahora se espera que Brasil produzca solo 34.4 millones de sacos de Arábica en la próxima temporada, una disminución de alrededor de 11 millones de sacos respecto a la estimación de septiembre.
Sin embargo, el reciente aumento en los futuros del café refleja expectativas sobre la próxima recolección. Analistas y grandes compradores señalan que la especulación en los mercados financieros ha contribuido significativamente al aumento de precios.
“El mercado del café hoy es muy especulativo porque aún no hemos llegado a la temporada de cosecha”,
explicó Mark Smucker, director ejecutivo de J.M. Smucker, empresa que comercializa marcas como Dunkin’, Folgers y Café Bustelo en una llamada con inversionistas el mes pasado y como recupera el Wall Street Journal.
Smucker considera que los incrementos de precio en el café se deben a la especulación financiera.
Con información de The Wall Street Journal.
MÁS NOTICIAS:
- Colaboración y comunicación estratégica, clave del progreso en la era inteligente
- Trump dice que va “muy bien” con México y ataca a Canadá
- México te abraza: Así funciona el plan de Gobierno de Sheinbaum ante deportaciones
- Trump aprueba reserva de Bitcoin y prohíbe creación de dólar digital
- ¿Cuáles son los módulos para tramitar la tarjeta INAPAM CDMX?