Ver revista digital
Economía

¿Por qué busca Sheinbaum que Ramírez de la O siga en la SHCP?

23-05-2024, 4:42:37 PM Por:
Claudia Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O.
© Especial

La candidata oficialista ha pedido al actual titular de las finanzas públicas que se mantenga en el cargo, pero al parecer habría una causa de fondo, incluso de orden global.

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum ha dicho que, de ganar la elección presidencial del próximo 2 de junio pedirá al actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O que se quede al frente de las finanzas públicas en su gobierno.

Hasta el momento, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no se ha manifestado al respecto. Sin embargo, en los medios financieros nacionales e internacionales la eventual petición ha desatado una serie de especulaciones y análisis sobre la conveniencia de que esto suceda y, sobre todo, la causa de fondo para que la eventual presidenta Sheinbaum mantenga en el cargo al actual titular de las finanzas públicas.

Si el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, acepta repetir en el cargo que hoy detenta, sería el primer secretario de Hacienda en repetir desde el último tramo del periodo de la historia de México conocido como “Desarrollo estabilizador”.

Fue el 1 de diciembre de 1958 cuando Antonio Ortiz Mena tomó protesta como secretario de Hacienda, al ser nombrado por el presidente Adolfo López Mateos, quien iniciaba su sexenio. Posteriormente, al final del periodo y con la llegada de Gustavo Díaz Ordaz, Ortiz Mena fue ratificado, hasta que finalmente salió el 11 de agosto de 1970. En total, Antonio Ortiz Mena fue secretario de Hacienda un periodo de 11 años 8 meses y 12 días. Es de hecho y por mucho el titular de las finanzas públicas que más tiempo ha permanecido al frente de la SHCP.

Rogelio Ramírez de la O no igualaría el récord de Antonio Ortiz Mena ya que, de aceptar permanecer en el cargo y mantenerse todo el sexenio siguiente, habría acumulado poco más de 9 años, por lo que requeriría de un tercer periodo.

Antonio Ortiz Mena está considerado como uno de los artífices del desarrollo estabilizador y de ese periodo de crecimiento económico, pero en este momento el contexto es muy diferente, entonces, ¿por qué quiere Claudia Sheinbaum mantener al actual secretario de Hacienda?, podrían ser dos causas, una política y otra económica.

1. La continuidad de la política económica

La continuidad de la política económica aplicada en este sexenio es una de las causas por las que, en caso de ganar la presidencia la candidata morenista, podría repetir en su cargo el secretario de Hacienda en funciones. De acuerdo con analistas políticos, uno de los ideólogos económicos del presidente es precisamente Rogelio Ramírez de la O, por lo que podría ya existir un acuerdo no divulgado para que, cuando menos en un inicio se mantengan en sus cargos prácticamente todos los miembros del actual equipo económico.

Desde luego, eso también añadiría certeza en los mercados y en la comunidad financiera internacional, que por lo demás tampoco luce preocupada en extremo respecto a lo que pudiera suceder con el manejo de la economía. Pero, en realidad existe un factor que podría ser más relevante por sus implicaciones presentes y futuras. De hecho, también está presente en el mundo.

2. Déficit fiscal, el gran dilema de México (y global)

Este gobierno dejará un déficit fiscal de 5.8 por ciento como proporción del PIB, se trata de la cifra más elevada en 30 años. La justificación del propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, consistió en explicar que el déficit se elevó de tal forma debido al gasto extraordinario por el cierre de gobierno para concluir las obras magnas, más otros gastos que no quiso decir, pero que claramente están asociados a los programas sociales.

En un reciente evento organizado por la Bolsa Mexicana de Valores y el S&P Dow Jones Índices, expertos de Vanguard, NSC Asesores, Franklin Templeton, HSBC Asste Management y varias instituciones más, señalaron que en el mundo existe un gran riesgo por el nivel de endeudamiento de los gobiernos, señalaron que es especialmente preocupante el nivel de deuda del gobierno estadounidense, que por el momento no se toma en cuenta en el mundo, pero que en unos años podría desencadenar una crisis.

Apenas ayer UBS liberó su informe global sobre la situación patrimonial de las Family Offices (gestión del patrimonio de familias empresarias), que se elaboró con base en una muestra de clientes alrededor del planeta que incluye un patrimonio de 600,000 millones de dólares. En dicho informe se destaca el déficit fiscal de los gobiernos y el riesgo geopolítico como los factores de mayor preocupación para este tipo de inversionistas.

Quizás Rogelio Ramírez de la O tenga que quedarse a arreglar este problema en la economía mexicana, considerando que es de su autoría por haber elaborado el presupuesto para este año.

No sabemos si fue una petición directa de la candidata Claudia Sheinbaum, pero sí podría ser factible que sea su única encomienda, lo que le llevaría al menos dos años. De hacerlo, sería también el primer secretario de Hacienda que trascienda un sexenio y que lleve a la economía de un déficit modesto a un gran déficit para regresarla a un déficit moderado y evitar que México caiga en algunos años en una gran crisis como las de otras épocas, en las que, por cierto, los altos déficits fiscales tuvieron mucho que ver. Veremos qué dice la historia.

MÁS NOTICIAS:

Salir de la versión móvil