Buscador
Ver revista digital
Finanzas

Peso pierde 0.17% ante posibles restricciones contra China

17-07-2024, 4:48:50 PM Por:
Peso pierde 0.17% ante posibles restricciones contra China
© Especial

Mientras Estados Unidos amenaza a empresas de semiconductores para no exportar chips a China, crece la aversión en el mercado y arrastra a la baja al peso mexicano.

Este miércoles 17 de julio, el tipo de cambio en México es de 17.65 pesos por dólar, un retroceso de 0.17% desde los 17.65 pesos del martes. El peso se debilita mientras crece la aversión al riesgo en los mercados por posibles restricciones comerciales contra China.

Ayer, Bloomberg recogió que el gobierno estadounidense está considerando imponer restricciones a las empresas que exporten equipos de fabricación de semiconductores a China. Este hecho llevó a caer en bolsa al sector de chips, pero también incrementó la aversión al riesgo.

Este miércoles, el índice Dólar (DXY) cae 0.49%, a 103.73 puntos, mientras los mercados toman por descontado que la Reserva Federal recortará sus tasas de interés en septiembre, independientemente de que la inflación retorne al objetivo de 2%. Pese a esto, los bonos del tesoro registraron movimientos mínimos.

“Durante la mañana, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, comentó que la información disponible es consistente con un escenario de soft landing y cree que se están acercando al momento para realizar recortes de la tasa de interés. (…). Por su parte, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que la reciente desaceleración de la inflación ha sido alentadora, pero está esperando más evidencia de que será sostenida. (…) Finalmente, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo que los datos de inflación son alentadores y que se conocerá mucha información entre julio y septiembre, enviando la señal al mercado de que el primer recorte de la tasa podría ser el 18 de septiembre”,

comenta , Gabriela Siller, Directora de Análisis en Grupo Base.

Además, Siller recuperó que Donald Trump prometió reducir los impuestos corporativos del 21% al 15%, lo que le quitaría atractivo al nearshoring.

En la misma entrevista, Trump dijo que dejará a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal estadounidense, pero le solicitó que no recorte las tasas en septiembre, un par de meses antes de las elecciones, pues esto sería positivo para el gobierno de Joe Biden.

Por otro lado, Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense, anunció una estrategia para desarrollar semiconductores en América, incluyendo a países como México, Panamá y Costa Rica.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios