Buscador
Ver revista digital
Finanzas

Peso mexicano interrumpe cuatro días de alza y vive su peor sesión de mayo

21-05-2024, 3:44:48 PM Por:
Peso mexicano interrumpe cuatro días de alza y vive su peor sesión de mayo
© Especial

Oficiales de la Fed desestimaron la especulación de que este año pueda haber recortes sobre las tasas de interés en EU, fortaleciendo así al dólar esta jornada.

Este martes 21 de mayo, el tipo de cambio en México interrumpió una racha de cuatro sesiones al alza, llevando al dólar a subir 0.48%. De este modo, el tipo de cambio cerró en 16.63 pesos, contrastando con los 16.55 pesos del cierre del lunes.

Esta depreciación supondría la peor jornada para el peso en lo que va de mayo. A través de un comentario, Gabriela Siller, Directora de Análisis en Grupo Base, señaló que el peso fue la segunda moneda más perdedora frente al dólar este martes, solo por detrás del won surcoreano, que retrocedió 0.55%. Mientras tanto, el índice dólar (DXY) cerró en 104.63 puntos, un alza de 0.08%.

TradingView Tipo de cambio peso/dólar (vista a 5 días al 21 de mayo). El peso vivió su peor jornada en lo que va de mayo, luego que oficiales de la Fed desestimaran la especulación de que este año pueda haber recortes sobre las tasas de interés en EU.

Luego que la semana pasada el índice de inflación al consumidor en Estados Unidos reportara un retroceso durante el mes de abril, llevando a los mercados a especular que un recorte de tasas podría aplicarse este año; hoy, comentarios de oficiales de la Reserva Federal llevaron a reconsiderar el panorama.

“La depreciación del peso se debe a que oficiales de la Fed siguen mostrando un lenguaje restrictivo. En la sesión, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, señaló que la última lectura de inflación es una buena señal, pues no se está acelerando. Sin embargo, mencionó que se necesitarán varias lecturas de “buena inflación” antes de comenzar a recortar la tasa de interés (…). Finalmente, el vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, reiteró que deben mantener estable la tasa de interés más tiempo de lo que esperaban, para lograr la desaceleración de la inflación”

recapitula Siller en torno a los comentarios de oficiales de la Fed.

Sin embargo, es destacable que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, comentó que la institución podría comenzar a aplicar recortes a las tasas para fines de este año.

Mayores tasas de interés por un tiempo más prolongado fortalecen al dólar, pues incentivan la demanda de bonos del tesoro estadounidense, que son considerados activos de refugio por excelencia. Durante la semana, la especulación de un recorte estuvo detrás del alza de divisas como el peso mexicano, pero también explica en parte las alzas para el oro y la plata, así como las criptomonedas.

El mercado sigue atento a la publicación de las minutas de política monetaria en Estados Unidos, y a la divulgación del dato final del PIB en México.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios