Peso hila tres semanas de pérdidas y cae más de 1% este viernes
El peso cae con fuerza este viernes luego que datos positivos de empleo en Estados Unidos llevan a especular que las tasas de interés de la Fed permanecerán elevadas por más tiempo.
El tipo de cambio en México este viernes 10 de enero del 2025 es de 20.70 pesos por dólar, un alza intradía de 1.07%. Así, el peso cerró su tercera semana consecutiva de pérdidas tras la publicación de un sólido informe de empleo en Estados Unidos y después de que el Banco de México (Banxico) indicara que podrían discutirse recortes más significativos en las tasas de interés en próximas reuniones.
Este viernes,el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) reveló que en diciembre se crearon 256,000 empleos, superando ampliamente las expectativas de 160,000. Aunque las cifras de noviembre fueron revisadas a la baja (de 227,000 a 212,000), la tasa de desempleo descendió a 4.1%, mientras que las ganancias promedio por hora disminuyeron levemente de 4% a 3.9%.
Estos datos ejercen presión sobre la Reserva Federal (Fed), que ha mostrado mayor preocupación por su mandato de máximo empleo en la segunda mitad de 2024. A pesar del sólido mercado laboral, la inflación sigue siendo un desafío, como lo refleja el aumento del subcomponente de precios pagados del índice ISM de servicios, que se disparó a 64.4, su nivel más alto desde principios de 2023.
Tras el dato, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años en Estados Unidos subió a 4.788% antes de retroceder a 4.739%. En tanto, el índice dólar (DXY) alcanzó los 109.96 puntos, su nivel más alto desde noviembre de 2022, cerrando con un alza de 0.36%, en 109.55 puntos.
Por su parte, Banxico publicó el jueves las minutas de su última reunión. Aunque reconocieron que los riesgos inflacionarios permanecen inclinados al alza, el consejo de gobierno destacó la necesidad de una política monetaria menos restrictiva, abriendo la puerta a ajustes a la baja más amplios en próximas reuniones.
Además, la institución mejoró sus perspectivas de inflación, proyectando que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) convergerá a su meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.
Tanto la Fed como el Banxico notaron en sus minutas que los aranceles que amenaza fijar el próximo gobierno estadounidense de Donald Trump podrían ser inflacionarios, lo que fortalecerá al dólar al limitar las posibilidades de la política monetaria.
El jueves también se publicó que la inflación en México cerró diciembre del 2024 en 4.21%, su menor nivel en cuatro años. Con ello, el INPC acumula dos meses desacelerándose.
En el ámbito económico de México, la producción industrial en noviembre mostró una leve mejora. Sin embargo, Gabriela Siller, Directora de Análisis en Grupo BASE, advierte que entre enero y noviembre, la producción industrial de México creció 0.3%, lo que haría del 2024 el peor año para el indicador desde 2020, cuando se contrajo (-)9.71%.
Este dato, junto al último de creación de empleo sugiere que la actividad económica sigue débil y podría haber una recesión en los próximos meses, advierte Siller.
A esto se suma que la próxima semana se esperan indicadores clave como la inversión fija bruta y las ventas minoristas, que podrían dar señales adicionales sobre la fortaleza económica del país.
En Estados Unidos, el panorama se centrará la próxima semana en datos de inflación, tanto al productor como al consumidor, además de las ventas minoristas, así como el dato de solicitudes de subsidios por desempleo para la semana que finaliza el 11 de enero.
La diferencia en las tasas de interés entre México y Estados Unidos continúa siendo un factor determinante para el comportamiento del peso.
Aunque la Fed se encuentra en un ciclo de flexibilización monetaria, los mercados solo anticipan un recorte de 39 puntos base en 2025, en contraste con los 150 puntos base proyectados por Banxico. Esto podría aumentar el riesgo de depreciación del peso mexicano.
MÁS NOTICIAS:
- Colaboración y comunicación estratégica, clave del progreso en la era inteligente
- Trump dice que va “muy bien” con México y ataca a Canadá
- México te abraza: Así funciona el plan de Gobierno de Sheinbaum ante deportaciones
- Trump aprueba reserva de Bitcoin y prohíbe creación de dólar digital
- ¿Cuáles son los módulos para tramitar la tarjeta INAPAM CDMX?