Peso gana 1.29% en la semana mientras el dólar pierde fuerza

El peso mexicano cerró su segunda semana de apreciación frente al dólar, luego de poca información relevante. El dólar se debilitó mientras señales mixtas sugieren que la Fed podría seguir bajando sus tasas.
El tipo de cambio en México cerró la semana con una ganancia de 1.26% frente al dólar estadounidense, impulsado por un débil reporte de ventas minoristas en Estados Unidos. Así, el dólar pasó de 20.55 a 20.26 pesos por unidad desde el pasado viernes. Con ello, el peso hila dos semanas de apreciación.
El índice dólar (DXY) cayó de 107.12 a 106.68 puntos luego de que el informe de ventas minoristas de enero mostrara una contracción del -0.9% mensual, muy por debajo del -0.1% esperado por los analistas. Esta cifra refuerza la preocupación por un posible enfriamiento económico debido a las altas tasas de interés en el país.
Ante este panorama, los inversionistas han comenzado a descontar un recorte acumulado de 43.5 puntos base en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) para los próximos meses, según datos del Chicago Board of Trade (CBOT). No obstante, la producción industrial en enero creció un 0.5% mensual, por encima de lo esperado, aunque sin lograr detener la caída del dólar.
El tipo de cambio cerró la sesión de este viernes con un avance del 0.56%, lo que consolidó la fortaleza del peso mexicano.
A pesar de que el calendario económico en México no presentó novedades esta semana, los inversionistas estarán atentos a la publicación de las ventas minoristas, las minutas de política monetaria del Banco de México (Banxico) y el PIB del cuarto trimestre de 2024 la próxima semana.
En Estados Unidos, el próximo lunes será feriado por el día de los presidentes, pero se espera la publicación de las minutas de política monetaria de la Fed, los datos de confianza del consumidor, y las declaraciones de múltiples funcionarios de la Fed.
Mientras tanto, persisten las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, ya que el presidente Donald Trump ordenó a su equipo económico preparar planes para aranceles recíprocos sobre países que graven importaciones estadounidenses.
El sector automotriz mexicano enfrenta una situación compleja ante el riesgo de nuevos aranceles de Estados Unidos, lo que podría afectar el desempeño económico del país en el cierre de 2024.
Por otro lado, la divergencia en política monetaria entre la Fed y Banxico podría favorecer un repunte para el dólar, ya que se espera que la Fed mantenga sus tasas sin cambios, mientras que Banxico podría recortar 50 puntos base en su próxima reunión.
Con una pausa de 30 días en las disputas comerciales entre México y Estados Unidos, que terminará en marzo, los operadores del mercado estarán atentos a cualquier desarrollo que pueda generar volatilidad en el tipo de cambio a finales de febrero.
MÁS NOTICIAS:
- Carlos Slim, en conversaciones con Pemex para operar dos campos clave
- ¿Vas a comprar una casa? Conoce las obligaciones del vendedor, según Profeco
- Ahorro formal en México pasa de 21% a 30% en tres años
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Mejoravit 2025 y qué novedades tiene el programa?
- Putin promete a Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk
