Buscador
Ver revista digital
Finanzas

Peso concluye octubre con pérdida acumulada de 3.14%

31-10-2024, 4:33:05 PM Por:
Peso concluye octubre con pérdida acumulada de 3.14%
© Especial

Aunque este jueves el peso ganó 0.69% e interrumpió una racha de cuatro días a la baja, el tipo de cambio cayó 3.14% en el mes y el dólar opera por encima de los $20.

El precio del dólar en México este jueves 31 de octubre es de 20.03 pesos, un avance de 0.69%, motivado por el descenso de la inflación en Estados Unidos. Con ello, el peso interrumpió una racha de cuatro días a la baja, pero el dólar permanece por encima de la barrera psicológica de los 20 pesos.

Contra el inicio del mes, cuando el dólar cotizaba en 19.42 pesos, a este 31 de octubre, el tipo de cambio ha retrocedido un acumulado de 3.14%.

El índice dólar (DXY) cayó 0.09%, a 103.9 puntos, luego que esta mañana se diera a conocer que la inflación PCE, el indicador preferido de la Reserva Federal para tomar decisiones de política monetaria, disminuyó a 2.1% en septiembre.

Esta lectura del PCE es la menor desde febrero del 2021 y se encuentra a solo una décima del objetivo de inflación que tiene la Fed. Mientras tanto, los mercados especulan que la próxima semana, las tasas de interés en Estados Unidos serán recortadas en 25 puntos base.

El mercado espera la divulgación del dato de nóminas no agrícolas este viernes. Se espera que la tasa de desempleo en Estados Unidos quede sin cambios, en 4.1%.

En México, el Inegi publicó que la economía turística creció 5.8% anual el segundo trimestre del 2024, impulsada por el sector de servicios (7%) y bienes (1%).

Por su parte, el banco BBVA dijo que prevé que la inversión privada crezca a un ritmo de 1% en México para el 2025, debido a la incertidumbre por la implementación de la reforma judicial, las políticas del nuevo gobierno y la relación con Estados Unidos.

Desde el 31 de mayo, último día antes de las elecciones, a este viernes, el peso se ha depreciado un 17.82% frente al dólar.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios