Peso cae 2% en la semana tras llevar al dólar por debajo de los $20

El peso cierra la semana con pérdidas frente al dólar debido a temores sobre políticas comerciales de Estados Unidos y señales de desaceleración económica en México.
El peso mexicano se mantuvo a la defensiva frente al dólar estadounidense este viernes, impulsado por los temores en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos en una semana clave para los bancos centrales. Datos económicos más débiles en México sugieren una desaceleración más pronunciada de lo esperado, lo que ha llevado a la depreciación del peso.
Este viernes, el tipo de cambio en México es de 20.23 pesos por dólar, lo que representa una caída del 2% contra los 19.83 pesos de la semana pasada. Tan solo en el último día, el peso se ha depreciado un 0.41% frente al billete verde.
Por su parte, el índice dólar (DXY) se aprecia 0.27% en el último día, a 104.14 puntos. En la semana, el DXY avanzó 0.4%.
Durante la semana, los datos económicos en México fueron mixtos tras la publicación de la Demanda Agregada y el Gasto Privado. Mientras que la primera mostró expansión, el gasto cayó en el cuarto trimestre del año pasado.
La estimación preliminar de la actividad económica sugiere que la economía se contrajo 0.7% en febrero, lo que aumenta las probabilidades de que el Banco de México (Banxico) continúe flexibilizando su política monetaria.
El más reciente sondeo de expectativas de Citi México reveló un consenso unánime de que Banxico recortará la tasa de interés en 50 puntos base (pbs) en su reunión del 27 de marzo. La mayoría de los analistas ajustaron a la baja la tasa de referencia para 2025 y revisaron al alza las estimaciones de inflación general y subyacente. Además, se redujo la previsión del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el tipo de cambio se ajustó ligeramente a la baja.
El sondeo mostró que los analistas esperan que la tasa de interés termine en 8% en 2025, debajo del 8.25% de la estimación previa. Se espera que la inflación de la primera quincena de marzo suba de 3.77% en febrero a 3.80%, mientras que la inflación subyacente se prevé en 3.65% anual. Las expectativas de inflación siguen ancladas en la zona alta del 3%, mientras que el PIB se proyecta con un crecimiento de 0.6%, por debajo del 0.8% de la última encuesta.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que los aranceles de Estados Unidos sobre productos mexicanos podrían desencadenar una recesión en México.
En Estados Unidos, la agenda económica permaneció vacía el viernes, aunque los inversionistas continuaron evaluando la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) anunciada el miércoles. La Fed dejó entrever que el actual nivel de tasas es adecuado y sugirió que reducirá el ritmo de ajuste de su balance.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que no hay prisa por recortar las tasas y reconoció cierta incertidumbre sobre el futuro económico debido a los aranceles de Estados Unidos.
Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, respaldó la postura actual de la política monetaria al considerarla “totalmente apropiada”, mientras que el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, señaló que en tiempos de incertidumbre es mejor esperar a que las condiciones se aclaren.
Al mismo tiempo, los inversionistas han descontado que la Fed flexibilizará su política en 71 puntos base a lo largo del año, según datos de la Chicago Board of Trade.
La próxima semana, México publicará datos de inflación de la primera quincena de marzo, ventas minoristas, balanza comercial y la decisión de tasas de interés de Banxico. En Estados Unidos, los inversionistas estarán atentos al índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Fed.
MÁS NOTICIAS:
- Mark Carney arrasa en Canadá: el Partido Liberal lidera el conteo preliminar
- EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del Tratado de Aguas
- México logra superávit comercial de 1,097 mdd en 1T de 2025 pese a políticas de Trump
- Nasdaq baja 0.1% y el Dow Jones avanza 0.28%
- Rusia propone alto el fuego temporal; Ucrania y EE. UU. piden paz duradera
