Buscador
Ver revista digital
Finanzas

Peso cae 0.6% tras minutas de la Reserva Federal

22-05-2024, 3:59:41 PM Por:
Peso cae 0.6% tras minutas de la Reserva Federal
© Foto Arte

El peso hila dos días a la baja contra el dólar, luego que las minutas de la Fed sugieren que algunos oficiales no descartan subir tasas de interés este año.

Este miércoles 22 de mayo, el tipo de cambio en México hiló dos días a la baja, cerrando en 16.65 pesos por dólar, 0.6% menos que los 16.55 pesos del cierre del martes. Las minutas de la Reserva Federal (Fed) impusieron presión sobre el tipo de cambio, pues no hay consenso sobre la política monetaria.

El dólar también se fortaleció con la divulgación de las minutas de la Fed, pues no se descarta que se pueda aplicar un incremento sobre las tasas de interés. De este modo, el índice dólar (DXY) avanzó 0.26%, para situarse en 104.93 unidades.

En las minutas de la última reunión de la Fed, que se llevó a cabo antes de que se diera a conocer que la inflación al consumidor en Estados Unidos cerró abril en 2.4%, su primer descenso en dos meses, se pudo constatar que no hay consenso para la política monetaria estadounidense.

TradingView Tipo de cambio peso/dólar (vista a 5 días al 22 de mayo). El peso hila dos días de retrocesos contra el dólar, luego que las minutas de la Fed sugieren que algunos oficiales no descartan subir tasas de interés este año.

Aunque Jerome Powell dijo luego que se mantuvieran estables las tasas de interés en 5.25%-5.5% que es “improbable” que se aplique un recorte sobre las tasas, las minutas indican que hubo participantes de la Fed que consideran la posibilidad de endurecer la política monetaria.

Este jueves, el mercado estará al pendiente de los datos de Producto Interno Bruto (PIB) e inflación en México, y en Estados Unidos, de las solicitudes de apoyos por desempleo. Los datos locales podrían dar luz sobre los próximos movimientos en las tasas de interés del Banco de México.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios