Buscador
Ver revista digital
Finanzas

Peso avanza 0.27% tras develación de gabinete de Sheinbaum

20-06-2024, 4:13:49 PM Por:
Peso avanza 0.27% tras develación de gabinete de Sheinbaum
© Especial

El tipo de cambio recuperó 5 centavos de terreno frente al dólar luego que la presidenta electa Claudia Sheinbaum diera a conocer a seis miembros de su gabinete, y pese a que el dólar se fortaleció 0.4%.

Este jueves 20 de junio, el dólar cayó a 18.34 pesos, una apreciación para el tipo de cambio de 0.27%, desde los 18.39 pesos del miércoles, luego que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunciara a seis miembros de su futuro gabinete. Hoy, el peso fue la moneda más ganadora frente al dólar.

En tanto, el índice dólar se fortaleció 0.40% durante la sesión de hoy, a 105.65 puntos. Esto se explica por alzas en los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidenses, tras un débil reporte de ventas minoristas durante mayo, que llevó a la baja los rendimientos y llevó a especular sobre recortes en las tasas de la Reserva Federal.

Hoy, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que el regreso de la inflación al objetivo del 2% podría tardar entre uno y dos años, por lo que el recorte de tasas podría retrasarse. Estos comentarios están detrás de la apreciación del dólar, y que llevaron a la mayoría de las divisas a depreciarse este jueves.

En Estados Unidos, las solicitudes por desempleo cayeron ligeramente, de 243,000 a 238,000. En tanto, los bonos del Tesoro ganaron más de 1%, con los títulos a 2, 5 y 10 años ofreciendo 4.74%, 4.29% y 4.27%, respectivamente.

En México, Sheinbaum nombró a Marcelo Ebrard como próximo Secretario de Energía; a Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores; a Alicia Bárcena como Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; a Julio Berdegué Sacristán como Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; a Ernestina Godoy como Consejera Jurídica; y a Rosaura Ruiz como Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Sobre los nombramientos, Gabriela Siller, Directora de Análisis en Grupo Base, comenta:

“El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos, especialmente al de Marcelo Ebrard (…) y al de Juan Ramón de la Fuente. Cabe recordar que Ebrard tendrá la tarea de revisar el T-MEC en 2026, lo que supone un riesgo para México en materia comercial. Asimismo, deberá trabajar para aprovechar la oportunidad del Nearshoring y elevar la inversión extranjera en México, tarea que debería llevar a cabo junto con el Secretario de Relaciones Exteriores”.

Siller añade que la aversión al riesgo sobre México no se ha disipado, frente al paquete de reformas que el gobierno amaga con implementar, además del alto déficit fiscal. “De hecho, en junio el peso mexicano sigue acumulando una depreciación de 8.03% o 1 peso y 37 centavos y se ubica como la divisa más depreciada frente al dólar”, señala la analista.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios