Personas con discapacidad, una fuerza laboral desaprovechada en México

Seis de cada diez mexicanos con discapacidad no tienen empleo, ya que la mayoría de las empresas no generan puestos laborales para esta población.
De las poco más de siete millones de empresas que existen en el país, menos del 1.5% contrata a personas con discapacidad, por eso el 60% de los hombres y mujeres que integran esta población no tiene empleo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por su tamaño, las microempresas son las unidades económicas que menos emplean a la población con discapacidad, ya que solo 1.3% de los micronegocios cuentan con trabajadores que tienen alguna limitación.
A su vez, el 3.6% de los pequeños consorcios y el 10.8% de las grandes empresas proporcionan empleo a personas con discapacidad, según los resultados de los Censos Económicos 2024 del INEGI que, por primera vez, incluyeron un análisis de los puestos laborales que generan los negocios para quienes viven con alguna discapacidad.
El INEGI reporta que en nuestro país hay 7 millones 56,499 empresas, de estas el 99% son micro, pequeños y medianos negocios, en tanto que solo el 0.2% son grandes consorcios, aunque estos últimos se ubican como los que más puestos de trabajo generan para las personas con discapacidad.
“En el país 101,184 unidades económicas contrataron personas con algún tipo de dificultad o imposibilidad para realizar sus actividades”, detalla la institución.
Por sectores económicos, es el comercio el que más empleos proporciona a las personas con discapacidad; en segundo lugar, está la industria manufacturera; y en tercer sitio los servicios privados no financieros.
Barreras laborales
El INEGI define a las discapacidades como aquellas “deficiencias o limitaciones físicas” que presentan las personas en sus actividades, y en su entono físico y social.
A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la discapacidad abarca una amplia gama de condiciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar la participación plena y efectiva de las personas en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
En México 8.8 millones de personas viven con discapacidad, revela el INEGI, aunque a esa cifra habría que añadir a otros 12 millones de mexicanos que dicen tener alguna limitación para realizar actividades de la vida diaria.
Entre quienes tienen una discapacidad y cuentan con empleo, se destacan los trabajadores con discapacidad visual, que son las personas que presentan una disminución en el sentido de la vista, la cual no se puede corregir completamente con lentes o con cirugía. En esta discapacidad hay dos categorías: La baja visión y la ceguera.
Según el INEGI, hay 114,721 empleados que tienen dificultad para ver aun usando lentes; enseguida están los trabajadores con limitaciones motrices, que suman 56,770 mexicanos.
Los empleados que tienen discapacidad auditiva son 16,968; los que tienen dificultades para hablar o comunicarse ascienden a 11,997 personas, mientras que 10,714 son personas -con empleo- que tienen una discapacidad intelectual, agrega el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En el mundo, debido a los numerosos obstáculos que este sector poblacional enfrenta para encontrar empleo, las personas con discapacidad suelen ser más emprendedoras, por lo que deciden fundar ellas mismas sus propias empresas, de acuerdo con un informe de Discapacidad y Emprendimiento elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sin embargo, en nuestro país solo el 5.8% de los emprendimientos son creados por mexicanos con alguna discapacidad, reveló en 2024 la Asociación Mexicana de Emprendedores (Asem).
Según el Índice de Igualdad de Discapacidad de la organización internacional Disability:IN, las empresas inclusivas que emplean a personas con discapacidad registran 1.6 veces más ingresos que las que no lo son, además de que tienen un 25% más de probabilidades de superar su rendimiento en productividad, en comparación con sus competidores.
MÁS NOTICIAS:
- Mark Carney arrasa en Canadá: el Partido Liberal lidera el conteo preliminar
- EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del Tratado de Aguas
- México logra superávit comercial de 1,097 mdd en 1T de 2025 pese a políticas de Trump
- Nasdaq baja 0.1% y el Dow Jones avanza 0.28%
- Rusia propone alto el fuego temporal; Ucrania y EE. UU. piden paz duradera
