¿Para qué te alcanza con 100 pesos? Mexicanos gastan hasta 18% más que hace 2 años

¿Crees que tu quincena se desvanece en una semana? No eres el único; así es como los precios de tu despensa han aumentado en dos años.
Hasta la primera quincena del mes de noviembre de 2022, la inflación se situaba en 8.14%. Pese a descender en relación con los meses anteriores, continúa repercutiendo en los bolsillos de las familias mexicanas.
¿Crees que tu quincena se desvanece en una semana? No eres el único ni tampoco se debe a los malos hábitos del ahorro. De acuerdo con Kantar, agencia de investigación de mercados, los hogares mexicanos gastan hasta 18% más que en 2020, cuando iniciaba la pandemia.
Te podría interesar: Es oficial: Salario mínimo aumentará 20% en 2023; pasará de 172 a 207 pesos
En su reporte trimestral, Consumer Insights, se resalta cómo la crisis económica derivada por el Covid-19 ha repercutido en los precios de la canasta básica, servicios, viajes, transporte y prácticamente cualquier cosa.
Haciendo un ejercicio de comparación de cuánto compraban con $100 pesos las familias hace dos años en el mismo periodo de este año, en 2022 solo se están llevando 80% de lo que adquirían y se ve principalmente en alimentos y lácteos”, explicó Lupita Quevedo, Manager Senior de la División Worldpanel de Kantar México.
La mayoría de las categorías en medición por la agencia de investigación rebasan los incrementos de inflación. No obstante, los productos de cuidado personal y bebidas en general, son los que no han superado, en la mayoría de sus categorías, este porcentaje.
Los productos más caros en 2022
En dos años, todos los artículos y servicios han tenido alzas en sus precios. A continuación, el Top 3 de categorías con mayor incremento de precio por canasto.
Canasta de lácteos | Canasta de cuidado del hogar | Canasta de cuidado personal |
Queso | Suavizantes | Pañales |
Yogurth | Jabón de barra | Shampoo |
Postres | Servilletas | Jabón de tocador |
A medida que va incrementando el precio por unidad de los productos, los hogares van comprando menos unidades por viaje, -0.3% en los últimos periodos. Esta dinámica está impactando en el corto plazo, ya que lleva pocos artículos y busca diferentes opciones de tamaño”, revela el estudio.
Por esta razón, las familias buscan otras opciones según la categoría de los productos. Es decir, optan por presentaciones de menor tamaño o marcas de menor calidad.
Si bien, los tamaños pequeños pueden aliviar el gasto en el momento, se acaban más rápido, por lo que no garantizan menos viajes al supermercado y a largo plazo pueden representar un gasto igual o mayor al de los artículos grandes.
Lo último:
- Dow Jones y Nasdaq caen 2.4% en la semana, por tensiones fiscales y amenazas arancelarias
- Más gasto y menos lealtad: El ‘nuevo rostro’ del consumidor en Hot Sale 2025
- Dow Jones cae 0.6% y el Nasdaq -1% por posibles aranceles a la UE y smartphones
- Trump: no habrá aranceles para la UE porque sus empresas montarán plantas en Estados Unidos
- Aranceles a Apple también van contra Samsung y otros fabricantes de smartphones: Trump
