Lo más visto




Lo más visto
Por Héctor Shibata Salazar*
Cuando escuchamos la palabra innovación, automáticamente pensamos en empresas tecnológicas como Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google) o Facebook. Estas empresas son relativamente de reciente creación, tienen altos valores de capitalización de mercado y cada una tiene estrategias y enfoques de innovación corporativa bien definidos.
Pero, ¿qué es la innovación corporativa? Esencialmente es una herramienta que los corporativos utilizan para crear valor, obtener retornos financieros para sus accionistas y sostener una ventaja competitiva de largo plazo, esto es, ser relevante en el mercado. La búsqueda de esta innovación puede tener un efecto al interior de las empresas que se puede catalogar como innovación incremental, disruptiva o breakthrough.
Te puede interesar: Cómo ser un campeón levantando capital
Cuando las organizaciones piensan en tipos de innovación tienen en mente a sus productos y/o servicios, modelos de negocio y procesos. Los productos y/o servicios van ligados a la propuesta de valor hacia el cliente. El modelo de negocio es aquel que contempla la estrategia y operaciones de la organización como forma de generar valor para los accionistas. Los procesos son aquellos que les permiten desarrollar sus actividades de forma continua acorde a su estrategia de negocios.
De tal forma, si combinamos el efecto de innovación con el tipo de innovación, tenemos el área de juego donde sucede la innovación corporativa.
Esta matriz de innovación corporativa la planteó de forma básica la consultora BCG. Aquí presento la propuesta mejorada donde surgen las siguientes herramientas para llevar a cabo innovación corporativa:
Lee: Resistencia al cambio, el reto de las universidades con la educación en línea
En resumen, la innovación corporativa es un elemento indispensable para que las empresas generen valor, retornos financieros a sus accionistas y sostengan una ventaja competitiva en el largo plazo. Por ello, es básico adecuar e implementar estas herramientas, así como mantener un alta tolerancia al fracaso.
*Héctor Shibata es profesor de cátedra de EGADE Business School y Director de Inversiones y Portafolio en AC Ventures Fund.
Te recomendamos estos artículos de este mes: