Lo más visto




Lo más visto
La caída de suscriptores de Netflix por primera vez en 10 años no es el final de la serie. Más bien, es un final de temporada en una historia lastrada con demasiadas líneas dramáticas. Hoy la empresa que comenzó la industria del streaming tiene la oportunidad de deshacerse de dos o tres subplots que ya le pesaban, y continuar un crecimiento más moderado, pero duradero.
La noticia de que Netflix perdió 200,000 suscriptores en el primer trimestre de 2022, y de que esperaba perder 2 millones en el segundo, provocó una reacción muy dura en el mercado de valores: la caída del 35% en el valor de la acción borró de un plumazo 54,000 millones de dólares de valor de mercado. ¿Por qué el encono, si la empresa cuenta hasta marzo pasado con 222 millones de suscriptores en todo el mundo y un margen de utilidad más que decente?
El desencanto, como dijo una analista bursátil, proviene de que pudimos observar qué sucede cuando una acción de “crecimiento” deja de crecer. De un día para otro, el valor de capitalización de mercado de empresa en comparación con su utilidad por acción perdió sentido. Y es que aquí entra el primer subplot de la serie: Netflix fue nombrado protagonista en la categoría de acciones de crecimiento. Claro que había razones: el número de suscriptores pasó de 18.3 millones en 2010 a 221.8 en 2021. Sus ingresos pasaron de 2,163 millones de dólares (mdd) a 29,697 mdd en el mismo periodo. Sus utilidades pasaron de 161 a 5,116 mdd.
El cielo parecía ser el límite, con más de 4,000 millones de usuarios de internet en el mundo, y tan sólo en EE. UU. más de 129 millones de hogares. Además, la pandemia de Covid-19 metió a Netflix en otro club: el de empresas que dieron un salto en sus ingresos debido al confinamiento y la adopción del home office por millones de personas. En el imaginario del mercado, ésta era una historia de éxito, sin duda. De hecho, entró en un club más: el de las FAANG, ese grupo de empresas que parecían indestructibles hace dos años.
La empresa ganó más de 36 millones de suscriptores en 2020. Sin embargo, estaba dibujándose un límite ya desde entonces: en el mismo periodo, el número de suscriptores en Estados Unidos y Canadá subió en más de 6 millones, pero la fluctuación trimestral daba muestras de agotamiento: para 2021, esta región sólo sumó 1.3 millones de usuarios.
¿Qué sucedió con Netflix región por región en el primer trimestre de 2022? En resumen, perdió 636,000 suscriptores en EE. UU. y Canadá, 303,000 en Europa, Oriente Medio y África y 351,000 en América Latina. Sumó en cambio 1.08 millones de usuarios en Asia.
En esta caída influyeron factores ya mencionados, como un contexto de alta inflación, mucha mayor competencia por parte de Amazon, Disney+, Paramount y ahora Discovery+, HBO MAX y otros muchos más. Pero también, el hecho de que la firma perdió 700,000 usuarios por su salida de Rusia, como resultado del conflicto en Ucrania.
En opinión de algunos, esta tormenta puede costarle a Netflix hasta dos años en remontar. Por ahora, no es considerada ya una acción de crecimiento, pero… ¿ya no lo es?
Hay varios elementos a favor de Netflix en esta historia a futuro:
Estos son los elementos que veremos en la siguiente “temporada” de Netflix: la serie. Es un buen momento para desprenderse de las etiquetas y replantear estrategias. Por ahora el protagonista está agarrado de una roca y sabemos que saldrá de ésta, pero le urge un “Profesor” o una niña con poderes mentales que lo saque definitivamente de apuros.
Nota del editor: Este texto pertenece a nuestra sección de Opinión y refleja únicamente la visión del autor, no necesariamente el punto de vista de Alto Nivel.
MÁS NOTICIAS:
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.