Nunca es suficiente… 7 tips para proteger tu información financiera
Este es un recordatorio de algunas consideraciones muy básicas de información, te invito seriamente a que las tomes en cuenta por el bien de tu identidad y tus finanzas.
Por Adolfo Ruiz Guzmán, Asuntos Públicos Grupo Financiero B×+
Hace unos días estaba escuchando la canción de Natalia Lafourcade, “Nunca es suficiente”, me llamó la atención el título, de por sí es una canción que disfruto, pero por alguna razón la relacioné con la importancia de seguir incorporando todas las medidas necesarias para cuidar nuestros datos personales, en especial, nuestra información financiera.
Por ello, les comparto estos sencillos tips y recordemos el título de la canción, “nunca es suficiente” incorporar más medidas y más cuidados para estar a salvo.
1. Evita compartir datos personales
Recuerda, cada uno es responsable por sus datos personales, tanto nombre, dirección, teléfono, datos financieros como números de cuenta, usuarios, contraseñas, etc.
Si es necesario que compartas alguno, revisa los avisos de privacidad, pregunta para qué los utilizarán y quién es el responsable de su correcto empleo.
2. Considera construir contraseñas robustas
Cada vez este punto cobra una mayor relevancia, no se las pongamos sencilla a los malosos, una contraseña robusta al menos debe tener 12 caracteres con una mezcla de algunas características como mayúsculas y minúsculas, así como números, signos especiales.
Considera no almacenarlas en los dispositivos porque en caso de extraviarlo, dejarías expuesta esa información sensible.
3. Acostúmbrate a las autenticaciones de dos pasos
Sé que muchos no les gusta esta parte, pero recuerda, los malandros andan cazando a quien se deje, si tenemos estos pasos en nuestras redes sociales les pondremos más complicado el poder tomar control de ello. Considera esto para las aplicaciones de mensajes.
Esta aparente pérdida de tiempo te podrá ahorrar ser víctima de una estafa y a tus contactos, entre todos los podemos cuidar.
4. Realiza una copia de seguridad
El hacerlo te puede garantizar recuperar tu información en caso de extraviar algún dispositivo, que se vea comprometida o si borraste sin querer datos importantes. Hay diversas formas en las cuales lo puedes hacer, ya sea en las famosas nubes o en discos duros externos, aquí también es recomendable ponerles contraseñas seguras.
5. Piensa dos veces antes de hacer clic en un link
Muchas veces nos llegan distintas ligas para hacer clic o ingresar a distintos sitios, es muy importante que solo lo hagas cuando confíes en los diferentes sitios, pero, aun así, piénsalo dos veces. Es mejor escribir directamente la dirección.
6. Revisa los detalles de los sitios
Considera que hay páginas apócrifas que usurpan la identidad de los reales, revisa que no tenga falta de ortografía, las direcciones (URLS), ve que sean conexiones seguras y en especial que no ofrezcan promociones descabelladas.
7. Invierte en antivirus y cortafuegos
El tener buenas herramientas de seguridad hará la diferencia para hacerles la chamba más complicada a estos rufianes, a lo mejor consideras que es una compra cara, pero solo considera esto, ¿cuánto vale tu información o tus equipos?
Este es un recordatorio de algunas consideraciones muy básicas de información, te invito seriamente a que las tomes en cuenta por el bien de tu identidad y tus finanzas.
Nota del editor: Este texto pertenece a nuestra sección de Opinión y refleja únicamente la visión del autor, no necesariamente el punto de vista de Alto Nivel.
MÁS NOTICIAS:
- Estas son las principales aerolíneas bandera del mundo, y sí son rentables
- 5 películas imprescindibles de David Lynch
- ¿Cuánto gana Claudia Sheinbaum en 2025? Este es su salario como presidenta
- IFT autoriza a CFE compra de Altán Redes
- ¿Cómo ganar dinero desde casa? 15 trabajos desde el hogar