Buscador
Ver revista digital
Finanzas Personales

Nu México firma convenio con Condusef para combatir el estrés financiero

20-08-2024, 6:14:53 PM Por:
Nu México firma convenio con Condusef para combatir el estrés financiero
© Cortesía Nu

Nu presentó un informe sobre cómo los mexicanos se están beneficiando de sus productos de inversión, destacando que están abriendo paso entre la población que aún no está bancarizada.

Nu México firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), buscando impulsar la educación y salud financiera de los mexicanos y reducir el estrés financiero.

“En Nu creemos profundamente en el poder de herramientas financieras accesibles y simples para transformar vidas. Que el 74% de los clientes ahorren con Cuenta Nu nos compromete a seguir buscando nuevas formas de brindarles el apoyo y la educación que necesitan para tomar control de su futuro financiero. Este acuerdo con la Condusef también tiene ese propósito: lograr que cada mexicano se sienta seguro, guiado y respaldado en su camino hacia la salud financiera”,

comentó Iván Canales, director general de Nu México.

Durante la presentación del acuerdo, Benjamín Reyes, del equipo de investigación de Nu México, presentó los resultados de su estudio “Impacto Nu: El ahorro como factor de impulso a la inclusión”, que con una muestra de 1,900 clientes, observa cómo los mexicanos se han beneficiado de las cuentas de inversión que ofrece el neobanco.

Uno de los hallazgos más importantes es que 11% de los clientes encuestados tuvieron su primera cuenta de débito con Nu, y que 45% de los participantes fueron mujeres que por primera vez accedieron a un instrumento de ahorro. Reyes apunta que existe una tendencia entre clientes de Nu a ser rechazados en productos de crédito, pero también de ahorro, y que incluso entre quienes ya contaban con cuentas de débito, no sabían cómo hacer crecer su dinero.

En perspectiva, cabe señalar que en su punto más alto de este ciclo de tasas de interés elevadas, Nu México llegó a ofrecer tasas de hasta 15% anual, mientras que los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes), considerados como la inversión más segura del mercado mexicano, llegaron a ofrecer 11.25%.

El estudio reveló que los mexicanos están cada vez más comprometidos con la planificación de su futuro financiero, pues consideran que la app de Nu es sencilla de utilizar y les ofrece rendimientos atractivos.

Entre las principales razones de los usuarios para ahorrar en esta plataforma se encuentran la creación de un fondo de emergencias, la inversión para hacer crecer el dinero, la liquidación de deudas y la planificación para un buen retiro.

Al responder cómo se mantendrán atractivos para los inversionistas mientras continúa el ciclo de recortes de tasas en México, el equipo de Nu apuntó que actualmente están negociando con proveedores la posibilidad de ofrecer depósitos en efectivo, simplificar aún más el uso de su plataforma, y mantener tasas atractivas contra otras opciones en renta fija.

Durante la conferencia de prensa, Óscar Rosado, presidente de la Condusef, destacó que el sistema financiero está en medio de una revolución digital que ha cambiado no solo la forma en que se manejan las finanzas, sino también las expectativas y motivaciones de las personas.

Rosado destacó que el 37% de la población en México experimenta altos niveles de estrés financiero, lo que puede desencadenar problemas físicos como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales y cambios en la presión arterial. Pero también señaló que es mentira que exista una correlación directa entre el nivel de ingresos o grados académicos y la salud financiera, pues también el comportamiento y las emociones juegan un papel en cómo se manejan las finanzas.

Nu México y Condusef han trabajado conjuntamente en iniciativas como la Academia Nu, una plataforma gratuita de educación financiera en línea diseñada para proporcionar a los usuarios y a la comunidad herramientas prácticas para el uso responsable de productos crediticios, el logro del equilibrio económico y la búsqueda de la paz financiera.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios