Buscador
Ver revista digital
Líderes

La IA no reemplazará masivamente a los trabajadores, afirma Acemoglu

23-10-2024, 2:50:58 PM Por:
La IA no reemplazará masivamente a los trabajadores, afirma Acemoglu
© EFE/EPA/VASSILIS REBAPIS

Daron Acemoglu, Nobel de Economía 2024, prevé que solo un pequeño porcentaje de empleos será afectado por la IA en la próxima década, y critica las expectativas infladas sobre su impacto.

Daron Acemoglu, uno de los economistas más influyentes y reciente ganador del Premio Nobel de Economía 2024, es una voz crítica de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque Acemoglu reconoce el potencial de la IA, su enfoque no está en los riesgos existenciales, sino en las consecuencias más inmediatas y económicas que este avance tecnológico podría traer.

Acemoglu, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), no es un pesimista de la IA. Desde el principio, deja en claro que entiende las promesas que esta tecnología trae consigo. Sin embargo, lo que lo preocupa es la euforia incontrolada que rodea a la IA, que ha generado una enorme cantidad de inversiones y una burbuja en los mercados bursátiles.

En una entrevista reciente con Bloomberg, Acemoglu mencionó que sólo un pequeño porcentaje de los empleos—alrededor del 5%—estará realmente en riesgo o podrá beneficiarse de manera significativa de la IA en la próxima década. Esto es una buena noticia para los trabajadores, pero una alerta para las empresas que están invirtiendo miles de millones esperando un boom en productividad que, según Acemoglu, probablemente no llegará.

A lo largo de su carrera, Acemoglu ha advertido sobre cómo las grandes tecnologías, como la IA, pueden aumentar la desigualdad si no se manejan adecuadamente. Junto con Simon Johnson, su coautor y también galardonado con el Nobel, Acemoglu ha estudiado cómo históricamente las élites tienden a beneficiarse desproporcionadamente de las innovaciones tecnológicas, mientras que los trabajadores y el resto de la sociedad quedan rezagados.

Para Acemoglu, el verdadero riesgo de la IA no radica en su potencial para extinguir a la humanidad, como sugieren algunos científicos, sino en cómo las grandes empresas tecnológicas están utilizando la IA para reemplazar a los trabajadores, consolidar su poder y generar desigualdades aún mayores.

Mientras que algunos expertos alertan sobre un futuro controlado por máquinas, Acemoglu sostiene que el problema más urgente es que la IA está siendo controlada por un pequeño grupo de corporaciones que están moldeando el futuro del trabajo de manera que podría ser perjudicial para millones de personas.

En sus advertencias, Acemoglu prevé tres posibles escenarios para el futuro de la IA:

  1. En el mejor de los casos, el entusiasmo en torno a la tecnología disminuirá gradualmente y las inversiones se dirigirán hacia usos más modestos de la IA.
  2. En el segundo escenario, un “invierno de la IA” podría seguir a la actual “primavera de la IA”, provocando un colapso en el mercado tecnológico.
  3. Y en el peor de los casos, la fiebre por la IA continuará durante años, lo que llevaría a despidos masivos y a inversiones mal dirigidas, solo para darse cuenta más tarde de que la tecnología no cumplirá con las expectativas.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios