Nike cae 6% en bolsa por preocupaciones sobre aranceles

Las acciones de Nike lideran las pérdidas en el Dow Jones luego que la compañía proyectara que los aranceles reducirán entre 4% y 5% sus ventas el próximo trimestre.
Las acciones de Nike se desplomaron más del 6% el viernes tras la publicación de su reporte de ganancias, donde la compañía presentó previsiones de ingresos decepcionantes, impulsadas por factores como los aranceles del gobierno de Donald Trump.
De este modo, los títulos de Nike se encuentran en 67.47 dólares, un nivel no visto desde marzo del 2020. En diciembre del 2021, los títulos llegaron a subir hasta los 165 dólares, por lo que han borrado un 59% desde máximos. Actualmente, la valuación de Nike es de 99,760 millones de dólares (mdd).
Esta mañana, el índice Dow Jones retrocede 0.66%, siendo Nike por mucho la acción más perdedora del índice.
Varios analistas ajustaron a la baja sus precios objetivo, lo que refleja una creciente preocupación sobre la capacidad de la compañía para revertir su desempeño bajo la dirección del nuevo CEO, Elliott Hill.
Los analistas de JP Morgan redujeron su precio objetivo de 73 a 64 dólares, indicando que la recuperación de Nike tomará tiempo y que los inversionistas podrán ver mejoras hasta la segunda mitad del año fiscal 2026. Por su parte, UBS recortó su objetivo de 73 a 66 dólares, argumentando que la compañía aún no ha logrado mejorar su oferta de productos ni su estrategia de marketing lo suficiente para garantizar estabilidad. Deutsche Bank también redujo su meta de 80 a 77 dólares.
Nike superó las expectativas de ganancias ajustadas en su tercer trimestre fiscal, pero los mercados siguen preocupados por los efectos de los aranceles impuestos por la administración de Trump. La compañía informó ingresos por 11,270 mdd, por encima de los 11,030 mdd esperados, aunque inferiores a los 12,430 mdd del año pasado.
Aunque los ingresos del tercer trimestre superaron las expectativas de Wall Street, JPMorgan señaló que este desempeño estuvo influenciado por las ventas del Cyber Monday, que en el ejercicio anterior no fueron contabilizadas en el mismo trimestre.
El impacto de los aranceles podría afectar significativamente los márgenes de la empresa. El director financiero, Matthew Friend, advirtió que el margen bruto del cuarto trimestre caerá entre 400 y 500 puntos base debido a los nuevos gravámenes sobre importaciones de China y México.
En el tercer trimestre, el margen bruto fue del 41.5%, por debajo del 44.8% registrado en el mismo periodo del año anterior y por debajo de la expectativa de 43%.
La incertidumbre macroeconómica también representa un desafío. Factores como la volatilidad en los tipos de cambio, regulaciones fiscales y la confianza del consumidor han complicado el panorama de Nike. Además, la compañía enfrenta una creciente competencia de marcas como On, Skechers y Hoka, que han captado parte de su cuota de mercado.
En un intento por mitigar el impacto de los aranceles, Nike ha reducido su dependencia de China. En 2016, el 26% de su ropa y el 29% de su calzado se fabricaban en ese país, cifras que han caído a 18% y 16% en 2024, respectivamente. Aun así, algunos productos clave siguen dependiendo de la manufactura china, lo que limita su capacidad de evadir completamente los aranceles.
Estrategias para el futuro: un regreso a los orígenes deportivos
Para contrarrestar las dificultades actuales, Nike está reenfocando su estrategia en su ADN deportivo.
“Hemos pasado por muchos cambios, pero lo importante es que en estos 150 días desde que regresé, hemos recuperado nuestra identidad. Nike es una compañía de deportes”,
afirmó el CEO de Nike, Elliott Hill, en la llamada de resultados.
Uno de los objetivos clave de la compañía es recuperar la exclusividad de sus líneas icónicas como Jordan y Nike Dunks, después de que su alta disponibilidad en el mercado redujera su atractivo. Además, Nike busca fortalecer su presencia digital con una estrategia de precios completos y menos descuentos.
En comparación con enero y febrero del año pasado, la división digital de Nike en Norteamérica eliminó los días promocionales, pasando de más de 30 días con descuentos a cero.
Sin embargo, dado el tamaño de la compañía, los analistas advierten que no es realista esperar el mismo crecimiento explosivo de hace 10 o 15 años.
“Nike sigue siendo un gigante, pero la competencia es feroz y las condiciones del mercado han cambiado”, concluyó Zachary Warring, analista de CFRA.
MÁS NOTICIAS:
- Nvidia arrastra más del 2% a la baja al Nasdaq y al Dow Jones
- Klaus Schwab, fundador del WEF, deja su último cargo en la organización
- Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el adiós a un pontífice que cambió la historia
- Dow Jones cierra la semana con una caída del 2.7%, Nasdaq baja 2.6%
- Los tres mexicanos que han logrado viajar al espacio
