Moody’s ve a Pemex en “riesgo crediticio” en todos los escenarios posibles
La calificadora afirma que Pemex es “cada vez más costosa” para el gobierno y prevé que la necesidad de apoyo de la petrolera se duplicará en 2026.
La agencia Moody’s Ratings situó este miércoles en “riesgo crediticio” a Petróleos Mexicanos (Pemex) en cualquiera de los dos escenarios posibles que se adopten bajo el nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum.
El primer escenario que considera Moody´s para enfrentar las pérdidas de la petrolera estatal, es que Pemex y el Gobierno mantengan la estrategia actual, con el foco en la autosuficiencia de combustibles (soberanía energética) a través de la refinación y comercialización.
“En este escenario, Pemex requerirá un mayor apoyo del Gobierno en los próximos años para cubrir sus obligaciones de deuda y requerimientos de liquidez“, augura la agencia en su más reciente informe.
La segunda de las posibilidades que contempla Moody´s es que Pemex refinancie su deuda en 2025 con la ayuda del Gobierno mexicano.
“Si bien esta estrategia mejoraría significativamente la liquidez de Pemex, la empresa continuará generando un flujo de efectivo libre negativo (…) de todos modos aumentaría el riesgo de la empresa de atravesar un canje de deuda forzoso en caso de que haya pérdidas para los inversionistas”, predice la agencia en este segundo escenario.
Según Moody’s los principales riesgos crediticios de Pemex se desplazan hacia el ámbito financiero, alejándose de la producción de petróleo, en particular, “cómo manejará y abordará las crecientes obligaciones de deuda en 2026-2027”.
“La estrategia de Pemex determinará en qué medida reducirá sus necesidades de liquidez, disminuirá su dependencia del apoyo gubernamental y mitigará el riesgo de un canje de deuda forzoso. Consideramos que los canjes de deuda forzosos sonuna forma de incumplimiento”, aclara la agencia.
Moody´s afirma que apoyar a Pemex es “cada vez más costoso para el Gobierno” y augura que la necesidad de apoyo de la petrolera se duplicará en 2026 respecto a los niveles de 2019-2023, ante los importantes vencimientos de deuda y el continuo flujo de efectivo libre negativo.
“La deuda de Pemex ascendía a unos 97.3 millones de dólares en septiembre de 2024 y, en vista de su actual estrategia de negocio, la empresa necesitaría un apoyo importante y continuo del Gobierno para satisfacer sus necesidades de liquidez cada año”, señala Moody’s Ratings.
Para 2026, PEMEX requeriría unos 17.4 millones de dólares del Gobierno para continuar con su política actual centrada en la refinación, según Moody’s.
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, anunció hace dos semanas un programa de “austeridad” bajo la nueva Presidencia de Claudia Sheinbaum que permitirá ahorros de 50,000 millones de pesos (unos 2,500 millones de dólares) y un nuevo impuesto simplificado.
El nuevo director general de Pemex, Víctor Rodríguez, expuso en la conferencia matutina del Gobierno en la segunda semana de noviembre, que la estrategia contempla integrar las subsidiarias de la petrolera en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales, que ahora son más de 40.
Ayer martes, la agencia Moody’s rebajó este martes a la mitad, a un 0.6%, el pronóstico de crecimiento de la economía de México para 2025 ante las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el lunes anunció aranceles del 25% a todos los productos mexicanos.
La proyección de Moody’s Analytics, publicada en el reporte ‘México ante el impacto económico de las políticas de Trump’, es menor al 1.3% que la agencia estimaba apenas el lunes en un análisis sobre el presupuesto que presentó el Gobierno mexicano para 2025.
En tanto, el informe de este martes previó un incremento del producto interior bruto (PIB) de 1.3% para 2024.
El análisis de Moody’s Analytics se basa en un escenario en el que Estados Unidos grava las exportaciones mexicanas con un arancel de 10% y el país toma represalias, además de que el peso mexicano se deprecia y la inflación aumenta ante mayores precios de importación.
MÁS NOTICIAS:
- BAT espera que prohibición de vapeadores en México sea temporal
- Trump ordena el despliegue de 1,500 militares en la frontera con México
- Día Mundial de la Libertad: Historia, significado y motivos para celebrarlo
- Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo inicia el registro y cuáles son los requisitos?
- S&P 500 cierra a 4 puntos de superar un nuevo máximo histórico