México repartirá 2,000 pesos a migrantes deportados por Trump

El Gobierno mexicano presentó el programa "México te abraza", una estrategia para recibir a los deportados por Estados Unidos, por si Donald Trump cumple su promesa de repatriaciones masivas.
El Gobierno mexicano presentó el programa ‘México te abraza’, una estrategia integral para recibir a los compatriotas deportados de Estados Unidos, en caso de que el presidente entrante, Donald Trump, cumpla su promesa de repatriaciones masivas a partir de este lunes.
“México hará todo lo que sea necesario para defender y atender en México a los connacionales y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados, a fin de lograr su reincorporación a su país natal”,
señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria detalló en la conferencia diaria del Gobierno que el programa tiene como objetivo dar acceso a los repatriados a los programas de bienestar del Gobierno, para generar condiciones de vida y crear un entorno favorable para atender las necesidades de los deportados.
El plan incluye protocolos para recibir a los repatriados en los puertos fronterizos y aeropuertos, con apoyo para regresar a sus lugares de origen e integrarse a programas sociales y laborales.
En esta iniciativa colaborarán diversos organismos gubernamentales como el Instituto Nacional de Migración (INM), que brindará apoyo con la carta de repatriación y traslados, y el Registro Nacional de Población, que extenderá documentos de identidad como la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afiliará a los repatriados y a sus familias, dándoles acceso a los seguros de salud que cubren enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y retiro por cesantía en edad avanzada y vejez, además de prestaciones sociales como guarderías.

La Secretaría del Bienestar los integrará a distintos programas sociales, como el apoyo económico a adultos mayores, a madres trabajadoras, el programa de reforestación Sembrando Vida, el de prácticas profesionales Jóvenes Construyendo el Futuro, y becas escolares.
Cada persona repatriada recibirá una tarjeta llamada ‘Tarjeta bienestar paisano’ con 2,000 pesos mexicanos (aproximadamente 97.54 dólares), que podrán utilizar de manera inmediata para cubrir sus gastos de traslado a sus lugares de origen.
Los gobiernos de estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, junto con otros estados con alta población migrante, trabajarán en coordinación con el Gobierno Federal para la implementación de este programa.
Asimismo, se cuenta con el apoyo de organismos internacionales y la Comisión de Derechos Humanos. Rodríguez concluyó subrayando la importancia de este programa, destacando el papel fundamental que juegan los migrantes mexicanos en la economía de Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también hizo un llamado al Gobierno de Estados Unidos, destacando la importancia de los mexicanos en el país vecino y asegurando que México estará preparado para defenderlos legalmente. Sheinbaum aseguró que su Gobierno cuenta con un equipo especializado para asistir a los mexicanos ante las posibles deportaciones.
En cuanto a la relación futura con la Administración de Donald Trump, Sheinbaum reiteró la postura de México como un país firme y respetuoso, dispuesto a mantener una relación de iguales con Estados Unidos y avanzar en temas migratorios, económicos y de seguridad.
MÁS NOTICIAS:
- Inflación retrocede a 3.67% en la primera quincena de marzo
- A 30 años del “Gran Rescate”: La amarga medicina para la economía mexicana
- Trump deja fuera aranceles por sector desde el 2 de abril
- Actividad económica de México cae 0.1% interanual en enero
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información