Buscador
Ver revista digital
México

México pospone a julio del 2025 impuesto a pasajeros de cruceros

09-12-2024, 6:43:55 PM Por:
México pospone a julio del 2025 impuesto a pasajeros de cruceros
© Unsplash

México pospone hasta julio de 2025 el impuesto de 42 dólares a pasajeros de cruceros tras críticas del sector turístico por su impacto en la competitividad y el empleo.

El Gobierno mexicano ha decidido retrasar hasta el 1 de julio de 2025 la implementación del impuesto de 42 dólares por pasajero de cruceros que arriben a puertos nacionales.

La medida, prevista originalmente para entrar en vigor el próximo 1 de enero, busca dar tiempo a nuevas negociaciones con el sector, tras críticas por el impacto negativo que podría generar en la industria turística y las comunidades costeras del país.

La Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), organización que tiene en sus filas a 22 líneas de cruceros, entre ellas Carnival, Royal Caribbean, o Regent Seven Seas, ha advertido activamente sobre las consecuencias de este impuesto.

“Si bien el aplazamiento propuesto proporciona un respiro temporal, la FCCA subraya que se requieren medidas más integrales para abordar las preocupaciones más amplias sobre el impacto devastador del impuesto en el turismo de cruceros, la economía de México y los medios de vida de sus comunidades costeras”,

apuntó la FCCA en un comunicado.

Preocupaciones de competitividad y empleo

El gravamen se sumaría al promedio actual de 20 dólares en tasas portuarias, encareciendo significativamente los costos para las líneas de cruceros. Michele Paige, directora general de la FCCA, advirtió sobre el riesgo de que compañías reubiquen sus itinerarios hacia otros destinos más asequibles, lo que podría traducirse en pérdidas millonarias para México.

Según la asociación, una reducción del 15% en las escalas de cruceros anularía los ingresos fiscales proyectados por la nueva tarifa.

De implementarse, esta medida también podría derivar en conflictos legalespérdida de empleos y cancelación de inversiones en infraestructura portuaria.

“Con más de 10 millones de pasajeros previstos en 2025, incluso una ligera disminución en el tráfico de cruceros supondría un impacto económico severo para las comunidades locales y empresas relacionadas”,

añadió Paige.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Cruceros (Amepact) alertó sobre los efectos negativos en empleos locales, especialmente para taxistas, guías turísticos, artesanos y pequeños negocios.

“México podría convertirse en uno de los destinos de cruceros más caros del mundo, perdiendo competitividad y reduciendo ingresos tanto para el sector privado como para el Gobierno”,

señalaron en un comunicado.

Un respiro temporal para la industria

El aplazamiento del impuesto llega tras reuniones entre autoridades gubernamentales y representantes del sector turístico y de cruceros, en las que se advirtió sobre la pérdida de competitividad frente a otros destinos en el Caribe.

Aunque la decisión evita un impacto inmediato, los líderes de la industria instan a una reconsideración a largo plazo para proteger la posición de México como un destino competitivo en el Caribe y el mundo.

La disposición forma parte de la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación 2025, y lo que está sobre la mesa es la abrogación de la exención de pago por servicios migratorios a pasajeros de cruceros marítimos, una medida vigente desde el 2012. El proyecto ya fue avalado por la cámara de Diputados.

Con información de EFE.

MÁS NOTICIAS:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios