México pierde atractivo para inversionistas: BofA lo excluye de sus favoritos en Latam

Según Bank of America, el país perdió atractivo debido a factores como la reforma judicial, la desaceleración económica y la incertidumbre por aranceles.
La amenaza arancelaria que pesa sobre México desde finales de enero sigue afectando su atractivo como destino de inversión. El país ha dejado de ser una de las principales opciones para los inversionistas en los mercados financieros.
Este jueves, Bank of America (BofA) identificó a dos países de la región como sus principales recomendaciones de inversión en un reporte dirigido a sus clientes. Sin embargo, México no figura entre sus prioridades, algo que no se había visto en casi una década y que refleja el impacto de la incertidumbre económica y política. Aunque BofA descarta en su escenario central la aplicación de aranceles, considera que la amenaza afecta la percepción de los inversionistas.
Sudamérica al alza
El banco mantiene una posición de “sobreponderación” en Brasil y Argentina, mientras que desaconseja invertir en Colombia y Perú. También mantiene exposición en México y Chile, pero con cautela.
Según el informe, Brasil atraviesa dificultades económicas, pero sus altas tasas de interés aún pueden aprovecharse. Además, algunos sectores mantienen un desempeño favorable. BofA recomienda invertir en empresas que puedan beneficiarse de un entorno de tasas elevadas, como aseguradoras, constructoras de vivienda y compañías del sector energético. Entre sus acciones recomendadas destacan Petrobras, Itaú Unibanco y Mercado Libre, esta última una firma argentina que cotiza en la bolsa brasileña.
En Argentina, el banco destaca la desinflación, la moderación regulatoria y un mejor entorno macroeconómico como factores que pueden impulsar los rendimientos del mercado. Los sectores bancario y energético son los de mayor interés para los analistas de BofA. Estas recomendaciones se mantendrán al menos hasta el cierre del primer semestre del año, cuando el banco realice una nueva evaluación.
México y Chile: inversión con cautela
En el caso de México, el país perdió atractivo debido a factores como la reforma judicial, la desaceleración económica prevista para este año y, sin duda, la constante amenaza arancelaria.
Si bien el banco mantiene la expectativa de que no se aplicarán aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, la incertidumbre generada ya ha impactado la percepción de los inversionistas. A pesar de esto, BofA sigue expuesto en México, pero recomienda invertir en acciones defensivas para mitigar riesgos, particularmente en empresas con una fuerte generación de flujo de caja y altos ingresos en dólares, como FEMSA y América Móvil.
Es la primera vez en casi una década que México queda relegado entre las opciones más atractivas para la inversión, en un contexto de incertidumbre que también incluye el futuro del T-MEC.
En cuanto a Chile, el banco sugiere mantener inversiones con precaución, debido a un panorama de incertidumbre en los próximos meses.
Colombia y Perú: los “patitos feos” de la región
Para Bank of America, los mercados menos atractivos de América Latina en este momento son Colombia y Perú, países en los que directamente desaconseja invertir.
La incertidumbre política y económica en ambas naciones es la principal razón de su evaluación negativa. En Colombia, los factores de riesgo incluyen la volatilidad en los precios del petróleo y el deterioro fiscal. En Perú, los constantes conflictos políticos afectan la estabilidad macroeconómica del país, lo que genera un entorno desfavorable para los inversionistas.
MÁS NOTICIAS:
- Mark Carney arrasa en Canadá: el Partido Liberal lidera el conteo preliminar
- EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del Tratado de Aguas
- México logra superávit comercial de 1,097 mdd en 1T de 2025 pese a políticas de Trump
- Nasdaq baja 0.1% y el Dow Jones avanza 0.28%
- Rusia propone alto el fuego temporal; Ucrania y EE. UU. piden paz duradera