Buscador
Ver revista digital
Actualidad

México ocupa el tercer lugar en ‘ninis’ a nivel mundial, según la OCDE

15-07-2024, 3:02:21 PM Por:
México ocupa el tercer lugar en ‘ninis’ a nivel mundial, según la OCDE
© Hecho con IA a través de Midjourney

La mayoría de los 'ninis' mexicanos, en su mayoría son personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de habilidades para mejorar su situación económica.

Aquellas personas que “ni estudian ni trabajan” reciben el apodo de ‘ninis’ y, en México, el 20% de los jóvenes de 15 a 29 años se encuentra dentro de este gremio, cifra preocupante cuando el promedio debe ser 12.5%, según reporta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Los jóvenes que no trabajan ni asisten a la escuela, corren el riesgo de quedar socialmente excluidos. De acuerdo con la Organización, quienes ocupan este porcentaje, en su mayoría son personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de habilidades para mejorar su situación económica.

El caso resulta aún más alarmante cuando las cifras se comparan a nivel mundial, en donde México ocupa la tercera posición con ‘ninis’. El primer lugar lo ocupa Turquía, con 27.93%, seguido de Italia, con 22.93%.

En cuarto lugar continua España, con 16.48%; la quinta posición la ocupa Grecia, con 16.01%; le sigue Estados Unidos con 14.46%; Suiza, con 13.62% y Francia, con 13.42% respectivamente.

Te podría interesar: Apoyo al Desempleo para el Bienestar: ¿En qué consiste este programa y cómo registrarse?

La OCDE destaca que reducir a este sector de la población “representa un desafío particularmente importante en todos los países, porque aquellos que se convierten en ninis se enfrentan a peores resultados en el mercado laboral más adelante en la vida que sus pares que permanecieron en la educación o formación a esta edad”.

Desde 2019, México ocupa esta posición en el ranking global de la OCDE. Por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), decidió promover el programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, el cual continúa hasta la fecha. No obstante, nuestro país aún continúa con cifras alarmantes en cuanto a educación y desempleo se refiere.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar oportunidades de capacitación y desarrollo a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. El programa ofrece a los participantes la posibilidad de realizar capacitación en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales durante un período de hasta 12 meses.

Desde su creación hasta 2024, dicho programa ha beneficiado a un total de 2,950 mil jóvenes. Esta cifra representa un logro importante para dicha iniciativa, ya que ha superado la meta inicial de 2.3 millones de beneficiarios.

Cabe destacar que, del total de jóvenes beneficiados, el 58% son mujeres y el 42% son hombres. Además, el programa ha invertido 115 mil millones de pesos en la capacitación y el desarrollo de los participantes.

Lo último:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios