Buscador
Ver revista digital
Economía

México cerrará 2024 con menor consumo, empleos e inversión: BBVA

17-07-2024, 8:38:17 AM Por:
México cerrará 2024 con menor consumo, empleos e inversión: BBVA
© Hecho con IA a través de Midjourney

El lento crecimiento de la industria y, por consecuencia, la disminución de los empleos y el consumo, plantea un escenario económico “retador” en el país.

Menos inversión, desaceleración de las ventas minoristas, y reducciones en el empleo, así como en el consumo, son los elementos esenciales del “retador” escenario económico con el que México cerrará 2024, de acuerdo con el más reciente análisis de BBVA México.

“La pérdida de dinamismo de las ventas minoristas coincide con el menor crecimiento que la masa salarial real ha comenzado a registrar”, a esto se suma un lento crecimiento de la industria y, por consecuencia, una disminución de los empleos, apuntó la institución financiera.

El estudio destaca que -en junio- el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una disminución mensual de 29,554 puestos, en tanto que en el último año las plazas laborales solo han crecido a una tasa anual del 2%.

Según el IMSS, entre junio de 2023 y el mismo mes de este año se crearon 432,137 empleos, de estos el 86.5% son permanentes y el 13.5% eventuales.

BBVA destaca que el empleo eventual ha tenido cuatro meses consecutivos de pérdidas. La construcción, que en 2022 tuvo la mayor dinámica de creación de empleo, también sigue desacelerándose, sobre todo por la conclusión de obras de infraestructura pública, por lo que “el efecto sobre el empleo formal ha tendido a diluirse”.

En este rubro, la Ciudad de México, Hidalgo, Quintana Roo, el Estado de México y Nuevo León “han mostrado un buen desempeño en la creación de empleo”, mientras que Tabasco ha registrado caídas significativas.

Esta situación afecta sobre todo al sector industrial, a lo que se añade “un entorno de ralentización de la demanda externa y altas tasas de interés”, lo que detonará un menor dinamismo en el consumo en los siguientes meses, adelanta BBVA México.

Con estas variables, el banco “anticipa un panorama más retador para la economía” durante todo el segundo semestre de 2024.

Indicadores de gasto a la baja

El Indicador de “Consumo Big Data BBVA Research” reportó que -en junio- el gasto en alimentos creció 0.9%, pero el gasto en bienes para el cuidado de la salud se contrajo -0.8%, siendo esta “la cuarta caída consecutiva desde marzo”.

“Con respecto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas físicas se estancó durante el periodo (0.0%), mientras que el consumo en establecimientos en línea cayó (-)1.5%”. En cuanto al gasto en gasolina se registró una contracción de -0.5%.

El Indicador de Consumo de BBVA se elabora a partir del gasto que se registra en terminales punto de venta físicas o virtuales, incluyendo las compras tanto con tarjetas de crédito, como de débito.

En lo que se refiere al sector de los servicios, la institución observó un comportamiento diferenciado: El consumo en restaurantes creció el mes pasado 5.9% y el de los hoteles aumentó 1.3%, “mientras que el resto de servicios en su conjunto registró una caída de 3.4 por ciento durante el periodo”.

Los datos de la banca, que coinciden con los del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), añaden que el consumo general solo creció 0.1% el mes pasado.

Menos crecimiento

BBVA precisó que “la ralentización del gasto en servicios se encuentra en línea con la desaceleración del sector terciario que se registra desde marzo”, tal y como lo señaló el Inegi en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Con cifras desestacionalizadas, el IGAE descendió 0.62% en abril respecto a marzo, las actividades primarias continuaron en el terreno negativo, bajando 2.5%; las secundarias también disminuyeron (0.5%), y las terciarias profundizaron su caída (0.6%), detalló el Inegi el pasado 21 de junio.

El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía mexicana en el corto plazo.

Por otro lado, el crédito al consumo, que ha crecido a una tasa anual de 12.6% para toda la banca mexicana, continuará aumentando lo que resta del año, pero a un menor ritmo, prevé BBVA México.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios