Ver revista digital
Economía

México atrae 8,928 mdd en inversión de cartera en el primer trimestre del 2024

24-05-2024, 2:28:55 PM Por:
© vía Microsoft Designer

México interrumpe racha de tres trimestres con salida de inversiones de cartera. Posible, que extranjeros buscaran "amarrar tasas" antes del recorte que Banxico efectuó en marzo.

En el primer trimestre de 2024, México atrajo una significativa inversión de cartera, registrando un endeudamiento neto de 8,928 millones de dólares en este rubro, revela el reporte de la Balanza de Pagos del Banco de México.

Este flujo positivo podría explicarse porque el banco central mantiene cerca de su máximo las tasas de interés más altas de las últimas dos décadas.

La inversión de cartera es aquélla que se efectúa en bonos gubernamentales. Es decir, esta no es un inversión que financie proyectos productivos, sino que consiste en comprar deuda del gobierno a cambio de un rendimiento seguro al vencimiento. Los bonos dependen de las tasas de interés vigentes, y se consideran inversiones de bajo riesgo por la baja probabilidad de que el gobierno vaya a la quiebra.

A través de su cuenta en X, Gabriela Siller, Directora de Análisis en Grupo Base, explicó que esta entrada ocurrió bajo la expectativa de los extranjeros en que el Banxico recortara sus tasas de interés, llevándolos a aprovechar las tasas vigentes.

En contexto, Banxico recortó su tasa de interés el 21 de marzo del 2024, de 11.25% a 11%, tras tres años de haber comenzado un ciclo de política monetaria restrictiva. Este recorte fue anticipado por el mercado, que pudo haber reaccionado con compras de bonos antes de que cobrara efecto el recorte de tasas.

Inversión de cartera interrumpe tres trimestres a la baja

El dato destaca, pues rompe una racha de tres trimestres con salidas de inversiones de cartera. Así, el segundo trimestre del 2023, salieron 4,082 mdd, el tercer trimestre salieron 7,725 mdd, y al cierre del año, salieron 1,179 mdd.

Siller nota que los 8,928 mdd que México recibió el primer trimestre del 2024 son insuficientes para compensar los flujos de inversión que salieron en conjunto durante los tres trimestres pasados, que ascienden a 12,986 mdd.

Inversiones de cartera y el tipo de cambio

La recepción de inversiones de cartera es importante para datos como el tipo de cambio, pues significa que hay una mayor demanda por pesos mexicanos en el exterior. El también llamado carry trade salió de la ecuación para explicar la fortaleza del peso en los tres trimestres anteriores.

Ahora que la entrada de inversiones de cartera es positiva, vale la pena rescatar otros datos que fortalecen al tipo de cambio:

  • En el trimestre, entraron 14,105 mdd en remesas
  • Entraron 20,313 mdd en Inversión Extranjera Directa (IED) de enero a marzo
  • Los viajeros internacionales trajeron 9,806 mdd en el primer trimestre
  • Las exportaciones del trimestre supusieron ingresos por 143,430 mdd

De enero a marzo del 2024, el peso mexicano registró un avance acumulado de 8.26% frente al dólar, arrastrado también por datos macroeconómicos en Estados Unidos.

MÁS NOTICIAS:

Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.
Salir de la versión móvil