Buscador
Ver revista digital
Finanzas Personales

Más del 13% de los mexicanos ya son inversionistas

21-08-2024, 3:33:39 PM Por:
Más del 13% de los mexicanos ya son inversionistas
© Especial

Actualmente, 7.89 millones de mexicanos son inversionistas. El activo favorito son los Cetes, que representan el 61% de las carteras de los mexicanos.

En México, el auge de la inversión está marcando un cambio significativo en cómo los ciudadanos construyen su riqueza a largo plazo. Según datos de Latinometrics, más del 13% de los mexicanos ahora son inversionistas activos, una cifra que ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente desde la pandemia.

Este crecimiento en la actividad inversora refleja un cambio profundo en la mentalidad hacia las finanzas del país. En 2015, menos del 1% de la Población Económicamente Activa (PEA) en México tenía una cuenta de inversión, pero menos de una década después, este porcentaje ha aumentado a un 13%, o 7.89 millones de personas, considerando una PEA de 60.7 millones.

https://twitter.com/LatamData/status/1825968562051363251

Mexicanos, atraídos por los Cetes

Uno de los pilares principales de esta tendencia son los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), bonos del gobierno federal mexicano que constituyen la mayor parte de las inversiones en el país. Estos bonos son considerados como una de las opciones de inversión más seguras en México, ya que el gobierno nunca ha incumplido con ellos en la historia moderna.

Recapitula Latinometrics que la emisión de Cetes asciende a 2.3 billones de dólares, una Cifra que supera a los 1.78 billones de dólares que representó el PIB de México en 2023.

Asimismo, 2.3 billones de dólares, o 61% de los recursos invertidos por los mexicanos, están en Cetes, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Además, con tasas de interés que llegaron a situarse por encima del 11.25%, los Cetes aún en 10.75% están ofreciendo rendimientos que duplican a los ofertados por los Bonos del Tesoro estadounidense, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan ingresos pasivos, protegerse contra la inflación o construir riqueza a largo plazo.

24% de las inversiones están en acciones

Pero los Cetes no son la única opción en la cartera del inversionista mexicano promedio. Las acciones representan 920,300 millones de dólares, o 24% de las inversiones en el país, señala Latinometrics con base en datos de la AMIB.

El crecimiento reciente en este sector ha sido impulsado, en parte, por el surgimiento de servicios de corretaje independientes al estilo Robinhood, pero también en el sector de casas de bolsa autorizadas, como Grupo Bursátil Mexicano (GBM), Finamex y Actinver, que han facilitado el acceso al mercado de valores para muchos mexicanos.

Las casas de bolsa mexicanas permiten abrir contratos de inversión en línea y con montos que van desde los 100 pesos, lo que ha democratizado el acceso al mercado de valores.

Guerra de tasas no hace sombra a Cetes

Otro componente clave en las inversiones de los mexicanos son los depósitos bancarios, que actualmente suman casi 90,000 millones de dólares, o 2.38% del total de las inversiones.

En este ámbito, una competencia intensa entre las fintech más destacadas de América Latina, como Mercado Pago, Nubank, Stori y Ualá, ha llevado a la introducción de tasas de interés elevadas para cuentas de ahorro, que van del 10% al 15%, superando incluso a los Cetes en rendimiento.

Aunque estos productos son más atractivos, existen motivos que frenan a los inversionistas de apostar por ellos. En primer lugar, porque son activos que representan mayores riesgos, y en segundo lugar, porque los seguros que protegen los depósitos bancarios en instituciones como neobancos y Financieras Populares es de 25,000 UDIs, o cerca de 206,000 pesos.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios