Los perdedores (y ganadores) del Presupuesto 2017

Todas las dependencias del Poder Ejecutivo se ajustarán el cinturón en 2017, mientras que el Poder Legislativo y el Judicial tendrán aumentos en su gasto.
Las secretarías de Medio Ambiente (Semarnat), Economía, Turismo, Agricultura y Ganadería (Sagarpa) y la de Comunicaciones y Transportes (SCT) son las dependencias que más recortes presupuestales sufrirán en 2017, de acuerdo con el Paquete Económico del próximo año, entregado ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con la propuesta de Presupuesto de Egresos 2017, La Semarnat tendría un recorte de 35.4 por ciento en su presupuesto, si se compara con el Presupuesto aprobado este año, al pasar de 55,570 millones de pesos (mdp) a 35,978 mdp.
La Secretaría de Economía (SE), encabezada por Ildefonso Guajardo, sufriría un ajuste de 35.1 por ciento y recibiría, de acuerdo con la propuesta, 9,524 mdp contra los 14,476 mdp aprobados en 2016.
La Secretaría de Turismo (Sectur) también tendrá un fuerte ajuste en su gasto. Este año recibiría 3,497 millones de pesos, 32.8 por ciento menos que lo aprobado en el ejercicio de 2016.
En los últimos años, el turismo en México creció más que otras actividades económicas. En 2015 la actividad turística creció 3.8 por ciento, señaló Finamex Casa de Bolsa en un análisis. Este crecimiento fue mucho mayor que todo el Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el mismo año, de sólo 2.5 por ciento.
Según el estudio Panorama de la Actividad Turística en México, publicado por la Universidad Anahuac, se espera que al cierre de 2016 se reciban 35.3 millones de visitantes extranjeros, 10 por ciento más que el año anterior, que dejarían ingresos de 18,600 millones de dólares.
Por otra parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sufrirá un recorte de 26.1 por ciento en su presupuesto, pasando de 105,217 mdp aprobados en 2016 a 77,723 millones en 2017.
En la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que entregó ayer el recién nombrado secretario de Hacienda, José Antonio Meade, todas las dependencias gubernamentales tendrán recortes a sus recursos, que estarán enfocados en servicios personales y gastos de operación.
Una de las entidades que menos recortes sufrirá será la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de donde viene José Antonio Meade, que tendrá un ajuste de sólo 3.7 por ciento.
Meade Kuribreña dijo después de la entrega del Paquete Económico al Congreso que se priorizarán los programas sociales con beneficiarios empadronados para asegurar que los recursos lleguen a la población objetivo.
La propuesta de programa del Ejecutivo contempla un recorte de 239,700 millones de pesos (mdp), de los cuales 169,400 millones son ajustes que se comenzaron este año, por lo que en 2017 hará un recorte adicional de sólo 70,300 mdp.
Poderes Legislativo y Judicial, con aumentos
Las Cámaras de Diputados y Senadores, al ser autónomas y soberanas, se fijaron aumentos de 6.5 y 7.8 por ciento, respectivamente, en sus presupuestos.
Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá un incremento de 7.8 por ciento en su presupuesto para 2017.
Las participaciones federales que recibirán los estados y municipios también aumentarán el próximo año, al pasar de 678,747 millones de pesos a 738,548 mdp, 8.8 por ciento más que en este año.
A continuación, se comparan los presupuestos aprobados en 2016 contra la propuesta de 2017.
Ramo |
PEF 2016 (mdp) |
PPEF 2017 (mdp) |
Diferencia % |
02 Presidencia |
1,922 |
1,819 |
-5.3 |
04 Segob |
67,472 |
58,159 |
-13.8 |
05 SRE |
7,841 |
7,718 |
-1.5 |
06 Hacienda |
28,502 |
26,121 |
-8.3 |
07 Defensa Nacional |
72,250 |
69,407 |
-3.9 |
08 Sagarpa |
84,827 |
62,158 |
-26.7 |
09 SCT |
105,217 |
77,723 |
-26.1 |
10 Economía |
14,746 |
9,524 |
-35.1 |
11 Educación |
302,986 |
265,704 |
-12.3 |
12 Salud |
132,216 |
121,817 |
-7.8 |
13 Marina |
27,401 |
26,336 |
-3.8 |
14 Trabajo |
4,374 |
3,536 |
-19.5 |
15 Sedatu |
25,613 |
19,968 |
-22.0 |
16 Medio Ambiente |
55,770 |
35,978 |
-35.4 |
17 PGR |
16,468 |
15,897 |
-3.4 |
18 Energía |
2,807 |
2,361 |
-15.8 |
20 Sedesol |
109,371 |
105,287 |
-3.7 |
21 Turismo |
5,211 |
3,497 |
-32.8 |
27 Función Pública |
1,296 |
1,227 |
-5.3 |
38 Conacyt |
34,010 |
26,963 |
-20.7 |
23 Provisiones Salariales y Económicas |
141,663 |
93,606 |
-33.9 |
Ramo o entidad |
PEF 2016 (mdp) |
PPEF 2017 (mdp) |
Diferencia % |
33 Aportaciones Federales |
616,286 |
650,571 |
5.5 |
24 Deuda Pública |
357,362 |
414,002 |
15.8 |
28 Participaciones Federales |
678,747 |
738,548 |
8.8 |
Pemex |
478,282 |
391,946 |
-18.0 |
CFE |
299,454 |
332,453 |
11.0 |
Cámara de Diputados |
7,559 |
8,051 |
6.5 |
Cámara de Senadores |
4,421 |
4761 |
7.6 |
Suprema Corte |
5,087 |
5,488 |
7.8 |
INE |
15,473 |
15,371 |
-0.6 |
Cofece |
478,057 |
537,243 |
12.3 |
IFT |
2,000 |
1,980 |
-1.0 |
INEE |
1,060 |
1,153 |
8.7 |
Fuentes: Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, publicado el 27 de noviembre de 205 en el Diario Oficial de la Federación, y la Propuesta de Presupuesto de Egresos 2017.
También puedes leer: .7 cosas que tienes que saber del Paquete Económico 2017
