Ver revista digital
Finanzas

Los mexicanos podrían ahorrar 11,000 mdp mensuales, pero no lo hacen por estas razones

22-05-2024, 12:42:13 PM Por:
Ahorro
© Depositphotos

El potencial de nuestro país es enorme porque todavía cuenta con un importante bono demográfico.

México es un país con un alto potencial de ahorro, sobre todo porque cuenta todavía con un importante bono demográfico.

Lo que no se sabe es por qué la gente no ahorra como se debe; y si lo hace, no hay certeza cómo ahorra. Existen datos que señalan que, pese a que en un horizonte de largo plazo el porcentaje de población que ha aumentado su nivel de ahorro creció, hoy no está en sus niveles históricos.

Más población que ahorra

De acuerdo con un estudio de la organización México Cómo Vamos, solicitado por Vanguard, el segundo administrador de fondos más grande del mundo, en México el 58.6 por ciento de la población en edad de trabajar ahorra, con cifras al cierre de 2022. Sin embargo, este dato está por debajo de lo observado en 2018, cuando el 67 por ciento de la población decía ahorrar.

Adicionalmente, hoy día el 67.8 por ciento de la población en edad de trabajar dice tener un instrumento financiero formal, lo que incrementa el potencial de ahorro.

Con los datos anteriores y, debido a que en algunos casos no existe información certera al respecto, se puede determinar cuál es el potencial de ahorro en México.

Este es el potencial de ahorro en nuestro país

En estudio elaborado por México Cómo Vamos señala que actualmente el potencial de ahorro en el país, o como dicen los economistas, el “tamaño del mercado potencial de ahorro”, es el siguiente.

La cifra potencial de mexicanos que ahorran o pueden ahorrar es de 22 millones 955 mil 394 personas.

El análisis divide al mercado potencial del ahorro en dos categorías: el mercado potencial de ahorro debe transición; es decir, aquellas personas que ya ahorran sin importar que sea en instrumentos formales o informales y que pueden transitar a diversos mecanismos financieros de ahorro, incluyendo el ahorro para el retiro. Este mercado potencial es de 15 millones 879 mil 171 mexicanos, mientras que el mercado potencial que hoy no ahorra está compuesto por una población de 7 millones 76 mil 223 personas.

Si se traduce a pesos, el mercado potencial del ahorro en México arrojaría una cifra mensual de 11 mil 28 millones de pesos, ¿es poco o es mucho?

Elevado potencial de ahorro financiero

La cifra de 11,028 millones de pesos mensuales no es de ninguna manera un monto para ignorarse.

Si se multiplica por 12, tenemos que el potencial de ahorro anual en nuestro país es de 132 mil 336 millones de pesos anuales.

Convertido a dólares, tenemos un potencial de ahorro mensual de 648.7 millones y de forma anual de 7 mil 784.47 millones.

Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), señalan que al cierre de 2023 el ahorro financiero total (interno y externo) en México registró un saldo de 28 mil millones de pesos.

Las cifras nos indican que México tiene mucho camino por andar en materia de ahorro financiero, el potencial es enorme, pero no se aprovecha por falta de cultura financiera y escasa atención en el sistema financiero para explotar dicho potencial: Baja cifra de promotores, regulación que inhibe el ahorro, la inversión y el crédito, además de la desconfianza crónica y generacional en las instituciones bancarias.

Estas causas son un lastre desde hace muchos años.

En efecto, el problema no es nuevo, pero no se atendió como se debe por parte de los responsables de hacerlo, quizás ahora que llegue la temporada de cambios una nueva autoridad tome en sus manos este asunto y detone lo que sería un boom para nuestro país: inundar de ahorro interno a la economía, con eso se acabarían muchos de nuestros problemas, con toda seguridad.

MÁS NOTICIAS:

Salir de la versión móvil