Buscador
Ver revista digital
Empresas

¿Los diplomados de titulación deben ser gratuitos? Esto dijo la SCJN

16-10-2024, 8:30:00 AM Por:
¿Los diplomados de titulación deben ser gratuitos? Esto dijo la SCJN
© Especial

Un estudiante de la UNAM se amparó al no estar conforme con tener que pagar un diplomado de titulación.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no trasgrede la Constitución, ni el derecho humano a la igualdad, al cobrar por los diplomados que ofrece a los estudiantes como una opción para titularse de alguna licenciatura, así lo determinó la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al negar un amparo a un estudiante que pedía declarar inconstitucionales estas cuotas.

Con el voto de tres de los cinco ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal fue rechazado el proyecto de sentencia que había elaborado la ministra Lenia Batres Guadarrama, en el que se planteaba conceder la protección de la justicia federal al educando.

Los ministros Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales, y Alberto Pérez Dayán, argumentaron que la autonomía de la UNAM le permite a la casa de estudios aplicar un cobro a los estudiantes que decidan titularse cursando un diplomado, sin que esto trasgreda el principio de gratuidad de la educación pública que señala el artículo 3 de la Constitución.

“La mayoría de los ministros votó por negar el amparo al considerar que la UNAM no infringe el derecho a la igualdad al ofrecer otras opciones de titulación de menor dificultad que las gratuitas, aunque éstas impliquen un pago”, lamentó la ministra Batres.

Distintas alternativas

Cuando se concluye una licenciatura, con el fin de obtener el título correspondiente, los estudiantes de la UNAM pueden elegir alguna de las alternativas que contempla para ello la legislación de la casa de estudios.

  • Elaborar una tesis y defenderla en un examen profesional;
  • optar por la titulación cuando se tiene un promedio mínimo de 9.5 sobre 10;
  • o cursar algún diplomado de actualización,

Estas son tres de las distintas formas con las que los estudiantes pueden obtener su titulo al concluir sus estudios de licenciatura.

El proyecto de sentencia que fue rechazado proponía otorgar el amparo a un estudiante quien se inconformó con el cobro de un diplomado, como condición de acceso a la titulación.

Para la mayoría de los ministros de la Segunda Sala de la Corte, los diplomados de titulación impartidos por la UNAM, que tienen un costo de entre 10,000 y 20,000 pesos, no son obligatorios para los estudiantes que desean titularse, pues estos pueden optar por otra forma de titulación.

En contraste, la ministra Batres planteaba en su proyecto que “el Estado debe garantizar la gratuidad de todos los niveles educativos que se encuentra obligado a impartir, observando los principios de acceso a la educación y no discriminación” contemplados en los artículos 1 y 3 constitucionales.

En el fallo rechazado, la togada argumentó que los diplomados de titulación deberían ser gratuitos “a fin de incentivar y promover que las personas logren sus objetivos en ejercicio de su derecho al libre desarrollo de la personalidad”. Sin embargo, además de Batres Guadarrama, este criterio solo fue compartido por la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

De acuerdo con la Agenda Estadística de la UNAM, en 2023 se titularon poco más de 27,000 alumnos, de estos 11,000 lo hicieron bajo la modalidad de “Ampliación y profundización de conocimientos”, lo que incluye cursar un diplomado que tiene un costo.

La ministra Lenia Batres apuntó que, el año pasado, únicamente el 18% de las personas tituladas en la UNAM lo hicieron a través de tesis o tesinas y examen profesional. Esto “demuestra una discriminación estructural por motivos económicos”, insistió la ministra.

Los ministros Laynez Potisek, Aguilar Morales y Pérez Dayán rechazaron esta posición, pues todos los estudiantes de la casa de estudios cuentan con otras opciones de titulación que son gratuitas, por lo que consideraron que no existe discriminación alguna en el cobro de los diplomados.

Con esto se negó el amparo al estudiante quejoso, y quedó establecido que la UNAM no es discriminatoria al cobrar por sus diplomados de titulación, pues estos son solo una alternativa más para poder obtener el título de la licenciatura que se haya concluido.

Este criterio, aunque no es obligatorio, servirá como precedente para futuros amparos que se promuevan en contra del cobro de los diplomados de titulación en la UNAM o en cualquier otra universidad pública que sea autónoma, lo que implica que se reducirán las posibilidades de obtener un amparo para cursar de manera gratuita este tipo de diplomados.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios