Las mejores vendimias a las que puedes asistir en México

La rica tradición vitivinícola en México abarca 15 estados, por lo que ofrece una gran variedad de viñedos para conocer y disfrutar la vendimia, ya sea solos, en pareja, con amigos o en familia.
La temporada veraniega abre espacio para vivir experiencias únicas como la fiesta de la vendimia, evento que marca el cierre del ciclo agrícola de la vid y la uva.
Con raíces milenarias, este tradicional evento en el mundo de la viticultura y la vinificación se fortalece con nuevos atractivos hoy en día, que la convierten en un evento memorable para los productores y para las personas que buscan adentrarse en el mundo de la gastronomía y complementar su acervo turístico.
Las vendimias más famosas en México
Llenas de tradición, música, comida y… ¡claro!, vino, en México la oferta para disfrutar una verdadera vendimia es cada vez más amplia y numerosa, ya que, año con año, se incrementa el número de visitantes, generando una derrama económica importante en las zonas aledañas a los viñedos que las organizan.
Se realiza entre julio y octubre en zonas como la de Baja California, con el Valle de Guadalupe como insignia, seguido por los Valles de Santo Tomás, Ojos Negros y San Vicente.
También son célebres las vendimias en Coahuila, con el Valle de Parras; la de Querétaro, con la región de San Juan del Río y Ezequiel Montes.
L.A. Cetto, un ejemplo de tradición italiana en el norte del país
Celebrada generalmente en agosto, la “Fiesta de colores” es la vendimia de esta casa, ubicada en el Valle de Guadalupe (Baja California). Reúne elementos que nos remiten a la tradición familiar, así como actividades que harán de esta experiencia algo memorable para todos los visitantes.
En entrevista con Luis Angelo Cetto, uno de los encargados de mantener la tradición familiar, nos comparte que uno de los elementos que hacen de esta fiesta algo único, es el reconocimiento que su padre y CEO de la empresa, Luis Alberto, rinde a los trabajadores operativos, así como al equipo de enólogos por los premios obtenidos a lo largo de un año de trabajo. “Son una fuente infinita de conocimiento e información para nosotros”, reconoce.
La celebración, que este año se realizará el 10 de agosto, por lo regular rebasa las 10 horas de duración. Contempla varias atracciones para los visitantes, entre estas, el pisado de la uva, que incluye un concurso muy divertido, en el que participan mujeres y hombres en busca de producir la mayor cantidad de jugo posible a través de esta técnica centenaria.

No podía faltar, desde luego, el elemento principal: la cata de vinos. Luis Angelo Cetto nos comenta que el evento incluye “degustación ilimitada de los vinos que conforman nuestras nueve líneas, desde los más jóvenes que puedes encontrar en el mercado mexicano, hasta vinos más premium”.
En forma paralela está el tema del maridaje, que corre a cargo de los expertos de casa, que indican a los turistas (enoturistas en este caso) la mejor manera de obtener todo el sabor y aromas del vino, al combinarlo con una gran diversidad de canapés.
Un aspecto esencial es la visita a la fábrica, donde los visitantes aprenden un poco más del proceso de elaboración y añejamiento del vino a través de barricas.
Asimismo, la experiencia incluye una comida de cuatro tiempos que, en recientes ediciones, incluyó carpaccio de filete de res con queso ramonetti, ensalada de arúgula con vinagreta de vino tinto, ravioles de queso con pato confitado, champiñones salteados con salsa de uva, así como filete de res asado a la leña, acompañado con puré de chirivía y salsa de nebbiolo. Esto sin olvidar el postre que año con año consiste en una grata sorpresa al paladar.
Como en toda buena fiesta, la música es un elemento importante. La entrada al evento incluye show de música en vivo, así como un after party con DJ.
Para garantizar la mejor atención y calidad en el servicio a los visitantes, la vendimia de L.A. Cetto tiene un cupo limitado que ronda las mil 500 personas, así que debes reservar tu entrada lo antes posible.
En la página oficial encontrarás otras actividades de enoturismo que podrás realizar a lo largo del año. ¡Todas muy recomendables!
Freixenet, la fiesta más burbujeante de la vendimia
En la Ruta del arte, queso y vino de Querétaro, una de las opciones más atractivas es la visita a Freixenet México, la bodega de vinos espumosos más grande del país, ubicada en Ezequiel Montes.
Así lo demuestran los 7 mil visitantes que, para la edición 2024, son esperados en la “Fiesta de la vendimia”, que se llevará a cabo a lo largo de tres jornadas, que inician el 5 de julio.
Además de actividades como el tradicional pisado de uvas, el visitante puede recorrer la cava más profunda de Latinoamérica, mientras conoce el origen de esta bodega, además de un sinfín de historias sobre el arte de elaborar vinos.
Para conocer más, dialogamos con Merit Ricarte, Directora de Relaciones Públicas de Freixenet, quien nos compartió que un diferenciador de la vendimia, en comparación con otras actividades de etnoturismo que se realizan a lo largo del año, es que coincide con el periodo vacacional de verano, lo que facilita la convivencia familiar.
Además de la degustación de vinos, quesos y la experiencia del maridaje, nos comenta, otro ingrediente especial son los conciertos de Fey (5 de julio), Los Amigos Invisibles (6 de julio) y Ana Bárbara (7 de julio), que coronarán la visita a este bello sitio.

LEE: ¡Es tiempo de cosechar uvas! Prepárate para la Vendimia
En fin, que visitar Freixenet México promete a las y los visitantes adentrarse a la cultura del vino, pero también la oportunidad de captar momentos para las cuentas personales en Instagram y Tiktok… El tiempo sobra, ya que el acceso a la vendimia es a las 12 del día.
Asimismo, Freixenet ofrece al turismo diferentes niveles de experiencia, los cuales puedes conocer en su sitio oficial.
La experiencia de la vendimia en la mesa de tu hogar
Si quieres prolongar la experiencia de la vendimia o recrearla en tu hogar, L.A. Cetto y Freixenet México nos comparten sendas recomendaciones.
Luis Angelo Cetto nos comenta que, “por tratarse de esta época, la mayoría de las personas buscan algo fresco. Por eso mi recomendación tiene que ver con vinos blancos, de nuestra línea ‘Estaciones’, tenemos ‘Verano’ que combina las variedades Colombard y Sauvignon Blanc”, que nos remite a Burdeos y al Valle de Loira, en Francia.
“Personalmente, recomiendo tomarlo con cualquier tipo de marisco con algún sazón cítrico”, apunta.
Merit Ricarte también compartió su selección personal: cualquiera de las líneas Sala Vivé o Viña Dolores, ya que se trata de vinos espumosos “tranquilos”, que pueden ser degustados por todo tipo de paladares.
“Con este calor los vinos espumosos, que son los que más fríos se toman, son los que mejor combinan, aparte de que hay una gran variedad de más dulces a menos dulces; de variedades blancas a variedades tintas y rosados”, señala. Además, los vinos espumosos maridan con cualquier tipo de alimento… con la comida mexicana “¡por supuesto!”
MÁS NOTICIAS:
- Trump descarta otra pausa arancelaria de 90 días
- ¿Quiénes son los invitados al funeral del papa Francisco? La congregación de líderes mundiales
- Dow Jones gana 2.48% en la semana y el Nasdaq 6.73%
- Nubank obtiene licencia bancaria en México
- México anuncia 400 ferias de empleo con 100,000 vacantes ante incertidumbre por EU
