La Europea pasa un ‘trago amargo’ y entra en concurso mercantil
La empresa comercializadora de vinos y licores argumentó que el Covid-19 dejó consecuencias devastadoras para su negocio.
El aumento de sus pasivos, que ascienden a poco más de 777 millones de pesos, y la imposibilidad de solventarnos y responder a sus 708 acreedores, obligaron a la empresa La Europea a entrar en concurso mercantil, lo que ya fue declarado por un Juzgado federal con sede en la Ciudad de México y jurisdicción en todo el país.
El trago amargo por el que pasa La Europea, dedicada a la importación, venta y proveeduría de bebidas alcohólicas y alimentos gourmet, es producto de las “consecuencias devastadoras” que dejó la pandemia del Covid-19 en México, de acuerdo con la declaración de concurso mercantil emitida por el juez Saúl Martínez Lira, titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia de Concursos Mercantiles.
El concurso mercantil es un procedimiento jurídico al que pueden recurrir las empresas cuando estas han caído en la insolvencia, y ya no pueden enfrentar sus obligaciones de pago ante sus acreedores.
En el año 2020, La Europea “se vio afectada por las restricciones sanitarias implementadas por diversas instancias de gobierno ocasionadas por el virus conocido como “COVID-19””.
Debido a esta situación “trascendente”, hubo “una notoria baja en el consumo en general por parte de la población mexicana”, se precisa en los antecedentes del expediente, cuya copia posee ALTO NIVEL.
La firma, que participaba en el mercado de proveeduría de vinos y licores en eventos como bodas, además de que surtía estos productos a hoteles y restaurantes de todo el país, registró importantes disminuciones en sus ventas, ya que esta rama de su negocio representaba “alrededor del 50% de los ingresos brutos anuales”.
Los ingresos no percibidos desde entonces, “al día de hoy son la razón de la falta de liquidez que provocan el incumplimiento generalizado en el pago” de las obligaciones de la empresa. Y aunque en 2023 hubo un repunte en las ventas, “no ha sido posible lograr una recuperación total”, añadió el consorcio en su solicitud de declaración de concurso mercantil.
Impago de acreedores
La Europea cuenta con alrededor de 700 empleados y más de 110 sucursales en México, por lo que la declaratoria de concurso mercantil le permitirá continuar con sus operaciones ordinarias, de lo contrario se afectaría a los trabajadores, proveedores y clientes.
Además de los trabajadores, los acreedores de esta empresa, y los montos de algunos de los créditos adquiridos son:
- Banco Ve Por Más, S.A.
- Operadora Falcón, S.A.P.I. de C.V.
- Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex
(por 130 millones de pesos).
- Banco Sabadell, S.A. (por 220 millones de pesos).
- BBVA México S.A. (por 394 millones de pesos)
A su vez, Importaciones Everest Wines, S.A. de C.V., filial de La Europea, tiene un crédito por 115 millones de pesos con Banco Santander México, S.A.
El auto del Juzgado detalla que la empresa incurrió en el incumplimiento generalizado de sus obligaciones de pago a dos o más acreedores distintos, en tanto que “no cuenta con activos suficientes para hacer frente por lo menos al 85% de sus obligaciones vencidas”.
Por ende, el togado declaró fundada la solicitud de concurso mercantil, abriendo con ello la etapa de conciliación de este procedimiento.
Reestructuración crediticia
La Ley de Concursos Mercantiles establece que el concurso mercantil tiene dos etapas: la conciliación y la quiebra. La primera tiene como finalidad lograr la conservación de la empresa, a través de un convenio que se suscribe con los acreedores reconocidos.
Esta primera etapa tiene una duración de 185 días naturales, de acuerdo con el artículo 145 de la Ley de Concursos Mercantiles, aunque esta norma también prevé que el conciliador, o los acreedores reconocidos que representen más del 50% del monto total de los créditos, pueden solicitar al juez una prórroga de hasta 90 días naturales.
El conciliador que interviene en estos casos es nombrado por el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), después de que el juez así lo ordena en el mismo auto que declara el concurso mercantil. El Ifecom es un órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal.
La finalidad principal del concurso mercantil -en su primera etapa- es ayudar a los empresarios para que reestructuren sus obligaciones con un convenio que logren suscribir con sus acreedores. La ventaja de esta fase es que la empresa puede seguir operando.
En los concursos mercantiles, cuando se logra un arreglo entre la empresa y sus acreedores, se procede a elaborar un convenio de reestructura, el cual debe ser aprobado por el juez.
En contraste, si las partes no llegan a un acuerdo, el Juzgado dará inicio a la segunda etapa del concurso mercantil, que es la quiebra. Aquí se lleva a cabo la liquidación de todos los activos de la firma, para con ello pagar a los acreedores, con un orden que se establece por ley.
A esto último se le denomina prelación de créditos; es decir, el orden en el que deben recibir su pago los acreedores. Primero están aquellas deudas que cuentan con una garantía real, como lo son las hipotecas; enseguida los créditos laborales, es decir, los adeudos que se tengan con los trabajadores, siguiéndole los fiscales. En último lugar quedan los demás créditos.
MÁS NOTICIAS:
- México frente a retos económicos en 2025: Moody’s alerta sobre el impacto del regreso de Trump
- Llave CDMX, ¿qué es y para qué sirve?
- Musk, Zuckerberg y Bezos, los magnates tecnológicos que asistirán a la investidura de Trump
- Sheinbaum insistirá a Trump en información sobre detención del ‘Mayo’ Zambada
- Ganancias de UnitedHealth caen 35.6% en 2024