Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia sobre Ucrania: Zelenski

Zelenski rechaza cualquier negociación entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania sin su participación, tras la llamada de Trump a Putin.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró este jueves que su país no aceptará negociaciones bilaterales entre sus aliados y Rusia que afecten a su nación sin su participación. Esto ocurre luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamara al líder ruso, Vladímir Putin, y afirmara haber acordado con él avanzar hacia una negociación para poner fin a la guerra.
“Lo formulo muy claro para nuestros socios: cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”,
afirmó Zelenski durante una visita a una central nuclear en la región de Jmelnitski, en el oeste del país, según la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.
Trump, tras su conversación con Putin, llamó a Zelenski para informarle sobre el contenido del diálogo con el mandatario ruso. Aunque no se han revelado detalles completos de la conversación, la Casa Blanca indicó que el objetivo del presidente estadounidense es explorar vías diplomáticas para el fin del conflicto.
“Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz”, escribió Trump en su red social Truth Social. Zelenski también acudió a sus redes sociales para expresar un mensaje optimista: “Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”.
Cuando se le preguntó a Zelenski si Trump le planteó la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania, respondió que no. Sin embargo, el enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, declaró recientemente que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible. Esto ocurrió después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática del gobierno ucraniano.
Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado, pero la Constitución ucraniana prohíbe la celebración de elecciones bajo la ley marcial. Por ello, su mandato se extendió automáticamente hasta que el país pueda realizar comicios una vez finalizada la guerra.
Sin Kiev en la mesa, no hay negociación
La postura de Zelenski refuerza la línea que Ucrania ha mantenido desde el inicio del conflicto: cualquier acuerdo debe contar con su participación y respetar su soberanía. Kiev ha rechazado en múltiples ocasiones las propuestas de negociaciones que excluyan su voz en la mesa de diálogo.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a los movimientos diplomáticos entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, en medio de un conflicto que ha redefinido el panorama geopolítico global.
Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia dijeron en París que la paz en Ucrania debe alcanzarse teniendo en cuenta a los ucranianos.
“No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa porque la agresión rusa a Ucrania afecta claramente a la seguridad europea”,
declaró el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, antes de reunirse con varios de sus homólogos europeos.
Trump ha dicho que su primera reunión en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tendrá lugar “probablemente en Arabia Saudí” y que, aunque estará en contacto con Putin principalmente por teléfono, en última instancia prevén verse en persona.
MÁS NOTICIAS:
- Carlos Slim, en conversaciones con Pemex para operar dos campos clave
- ¿Vas a comprar una casa? Conoce las obligaciones del vendedor, según Profeco
- Ahorro formal en México pasa de 21% a 30% en tres años
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Mejoravit 2025 y qué novedades tiene el programa?
- Putin promete a Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk