Buscador
Ver revista digital
Finanzas Personales

Jóvenes construyendo el futuro: Nuevas fechas de registro y requisitos

11-03-2025, 2:29:56 PM Por:
Jóvenes construyendo el futuro: Nuevas fechas de registro y requisitos
© Especial

Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de los jóvenes de entre 18 y 29 años, brindándoles capacitación práctica en diversos sectores laborales.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una excelente oportunidad para aquellas personas que actualmente no estudian ni trabajan y buscan adquirir experiencia laboral.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de México, tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de los jóvenes de entre 18 y 29 años, brindándoles una capacitación práctica en diversos sectores laborales.

Recientemente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció las nuevas fechas para el registro en el programa, así como los requisitos para participar. Si estás interesado en unirte a esta iniciativa, aquí te contamos todos los detalles para que puedas aprovechar esta oportunidad.

¿Cuándo inicia el nuevo periodo de registro?

La STPS confirmó que el próximo periodo de inscripción para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro comenzará el 1 de abril de 2025. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes que cumplan con los requisitos establecidos y deseen adquirir experiencia laboral en un Centro de Trabajo participante.

Te podría interesar: El mexicano Iván Espinosa será el nuevo CEO y presidente de Nissan a nivel mundial

El registro estará abierto por tiempo limitado, por lo que es recomendable realizar el trámite lo antes posible para asegurar un lugar en el programa.

Requisitos para participar en Jóvenes construyendo el futuro

Si deseas formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es importante que cumplas con los siguientes requisitos:

  • Edad: Tener entre 18 y 29 años al momento de la inscripción.
  • Situación Laboral y Educativa: Declarar bajo protesta de decir verdad que actualmente no estás trabajando ni estudiando.
  • Registro en la Plataforma Digital: Deberás registrarte en la página oficial del programa, proporcionando tus datos personales y completando el formulario correspondiente.
  • Documentos: CURP, Identificación oficial vigente, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad), fotografía reciente con el rostro descubierto.

Es importante que tengas toda tu documentación lista antes de iniciar el proceso de inscripción, ya que esto facilitará el trámite.

¿Cómo puedo realizar mi registro?

Existen dos maneras en las que puedes realizar tu registro para el programa:

  1. En Línea: Puedes registrarte directamente a través del portal oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro. Solo necesitas ingresar a la plataforma, seleccionar el apartado “Registrarse como aprendiz” y completar el formulario con tus datos personales. Una vez registrado, podrás elegir el Centro de Trabajo donde deseas realizar tu capacitación.
  2. Presencial: Si no cuentas con acceso a internet, puedes acudir a cualquier módulo del Bienestar en tu localidad, donde recibirás asistencia para realizar tu registro. Es importante llevar contigo toda la documentación solicitada para completar el trámite.

¿En qué áreas puedo capacitarme?

Una vez que hayas completado tu registro, tendrás la oportunidad de elegir un espacio donde realizar tu capacitación. El programa ofrece nueve áreas, entre las cuales puedes elegir la que más te interese:

  • Cultura y deportes
  • Administrativa
  • Ventas
  • Servicios
  • Agropecuarios
  • Oficios
  • Industrial
  • Ciencia y tecnología
  • Salud

La capacitación tiene una duración máxima de 12 meses, durante los cuales deberás cumplir con un horario mínimo de cinco y máximo de ocho horas diarias, cinco días a la semana. Este horario será establecido por el Centro de Trabajo donde realices tu capacitación.

¿Cuánto recibiré durante la capacitación?

Uno de los beneficios más atractivos del programa es que los participantes reciben un apoyo económico mensual de 8,480 pesos. Este apoyo se deposita el día 28 de cada mes directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar.

Además del apoyo económico, los jóvenes beneficiarios también contarán con seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante todo el periodo de capacitación. Esto garantiza su acceso a servicios de salud mientras forman parte del programa.

Si tienes entre 18 y 29 años, no estudias ni trabajas actualmente y estás buscando una forma de adquirir experiencia laboral mientras recibes un ingreso económico, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es ideal para ti.

Lo último:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios