Buscador
Ver revista digital
Empresas

Investigación sugiere que Super Micro no alteró su contabilidad

03-12-2024, 3:28:51 PM Por:
Investigación sugiere que Super Micro no alteró su contabilidad
© Depositphotos

Aunque las acciones de Super Micro subieron 30% el lunes luego del reporte, un ex empleado insiste en que hay malas prácticas de contabilidad en la empresa.

El lunes, las acciones de Super Micro se dispararon casi 30% tras el anuncio de que un comité interno exoneró a su liderazgo de acusaciones de fraude o mala conducta. La investigación, iniciada tras la renuncia de Ernst & Young (EY) como auditor en octubre, buscaba esclarecer preocupaciones sobre la transparencia y los controles financieros.

El comité, compuesto por miembros de la junta directiva y asesores externos, como Cooley LLP y Secretariat Advisors, determinó que los señalamientos de EY eran “infundados”.

Según el comunicado de la compañía, el análisis incluyó una revisión exhaustiva de las prácticas contables y de gestión interna, concluyendo que las decisiones tomadas reflejaron un juicio razonable en un contexto de crecimiento acelerado.

Como resultado, Super Micro no prevé realizar ajustes en sus informes financieros. Sin embargo, el comité recomendó reforzar la estructura corporativa y los controles financieros para evitar futuros cuestionamientos.

Super Micro anunció que contratará un consejero general y otros abogados internos para adaptarse a su tamaño y complejidad tras un crecimiento acelerado. Además, busca reemplazar a su director financiero, David Weigand, a quien la investigación atribuye “responsabilidad primaria” por no garantizar la implementación de controles adecuados. Sin embargo, la empresa enfatizó que no hubo mala fe ni motivaciones impropias en sus decisiones.

Kenneth Cheung, vicepresidente de finanzas y contralor corporativo, fue ascendido a director de contabilidad, en un esfuerzo por reforzar sus operaciones financieras.

Ex empleado insiste en manipulación contable

Este martes, y de acuerdo con el medio Fortune, Bob K. Luong, exdirector estratégico de Super Micro, presentó una moción para avanzar con una demanda que alega represalias y despido injustificado tras reportar irregularidades contables. Luong afirmó que la empresa reconoció millones en ingresos antes de entregar bienes a clientes y manipuló envíos para mejorar su apariencia financiera.

También acusó a miembros de la alta dirección, incluidos Charles Liang, director ejecutivo, y Sara Liu Liang, cofundadora de la compañía, de negociar con un socio comercial para retrasar pagos mientras se reconocían ingresos anticipadamente. Super Micro negó las acusaciones y afirmó que Luong fue despedido por comportamiento inapropiado hacia sus subordinados.

Luong dice en su demanda que intentó durante años que las prácticas de la empresa fueran investigadas hasta que se quejó formalmente en marzo del 2022. El ex director dijo que sus comentarios fueron desechados y la compañía le dejó de pagar hasta que lo despidió en abril del 2023.

Por su parte la empresa dice que Luong maltrataba al personal, y señalan que la razón por la que se le consideró en abandono administrativo fue por negarse a ser investigado. Super Micro acusa que Luong se ausentaba de la empresa y faltaba a reuniones.

Este martes, las acciones de Super Micro cerraron con un retroceso de -1.79%.

¿Qué ha pasado en el caso Super Micro?

En agosto, un informe de la firma de inversión Hindenburg Research calificó las prácticas contables de Super Micro como “alarmantes” e identificó transacciones no reveladas. La compañía negó las acusaciones, describiéndolas como “rumores y especulaciones”.

EY renunció dos meses después, citando preocupaciones sobre la integridad de la gestión y la transparencia financiera. La empresa contrató posteriormente a BDO como nuevo auditor independiente.

En aquel momento, la compañía enfrentó una caída del 25% en el valor de sus acciones, además de recibir una advertencia de Nasdaq sobre el riesgo de deslistarse nuevamente. Cabe recordar que la firma ya había sido deslistada en 2018 debido a una sanción de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) por reconocer ingresos de manera inapropiada.

A pesar del escándalo que derribó su valuación, Super Micro reportó ingresos por 5.31 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, un aumento del 143% anual impulsado por la creciente demanda de servidores para inteligencia artificial.

La compañía continúa expandiendo su portafolio de soluciones para centros de datos de próxima generación, pero enfrenta la presión de restaurar su credibilidad en el mercado.

Super Micro, que fue incluida en marzo en el índice S&P 500, acumula un avance en el año de 42.33%. Sin embargo, desde sus máximos de marzo, de 122 dólares, ha caído un 63%.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios