Inflación regresa al objetivo del Banxico la primera quincena de enero

La inflación se redujo a 3.69%, desde el 4.21% de diciembre. Tras 45 meses y medio, la inflación retorna al objetivo del Banco de México, que ordena un punto porcentual por encima o por debajo del 3%.
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3.69% anual, su menor nivel en cuatro años, debido a descensos en el índice subyacente y en los precios agropecuarios, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, inferior a las expectativas del mercado, es menor al 4.21% con el que cerró 2024.
Por otro lado, el instituto registró un incremento del 0.20% en el índice de precios al consumidor (IPC) frente a los 15 días anteriores.
“El resultado de la primera quincena de enero sugiere que la inflación está mostrando un mejor desempeño y podría cerrar en 3.9% en diciembre de 2025”,
comentó Gabriela Siller, Directora de Análisis en Grupo BASE, a través de su cuenta en X.
Siller apunta que aún persisten riesgos inflacionarios, como la inseguridad pública, que afecta precios de productos del sector primario y servicios, las depreciaciones del peso, el elevado déficit presupuestario, los aumentos al salario mínimo y otros sueldos, así como posibles interrupciones en cadenas de suministro.
El Inegi recordó que, en el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue del 0.49% y la anual del 4.9%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.28% quincenal y un 3.72% anual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes decreció un 0.04% a tasa quincenal, aunque se elevó un 3.6% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.49% en la quincena y un 2.75% en el año. Los servicios avanzaron un 0.07% quincenal y un 4.82% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 0.99% respecto al periodo inmediato anterior, aunque se elevaron un 1.06% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y aranceles autorizados por el Gobierno aumentaron un 0.7% en la quincena y un 5.41% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0.39% quincenal y un 3.26% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2024 con un aumento del 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado y de los niveles registrados en años previos: 4.66% en 2023, 7.82% en 2022 y 7.36% en 2021, ambos años con los niveles más altos en las últimas dos décadas.
En contraste, la inflación de 2020 cerró en el 3.15%.
El dato se encuentra en el objetivo establecido por el Banco de México, que indica que la inflación debe posicionarse un punto porcentual por encima o por debajo del 3% anual.
La inflación salió del rango objetivo en abril del 2021, cuando escaló al 6.08%, un año después del estallido de los cierres y cuarentenas por Covid-19. Es decir, la inflación en México estuvo durante 45 meses y medio por encima del objetivo.
En diciembre, el banco central recortó por cuarta vez consecutiva en 25 puntos base la tasa de interés, ubicándola en el 10%.
Esta mañana, el peso mexicano muestra una apreciación intradía de 0.25% contra el dólar, llevando al tipo de cambio a 20.44 pesos.
“El tipo de cambio no reaccionó esta vez a la publicación de la inflación en México. El mercado está enfocado ahora en Trump, en la posibilidad de imposición de aranceles o que quiera adelantar la revisión al T-MEC”,
comenta Siller.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información
- Johnson & Johnson anuncia inversión por 55,000 mdd en Estados Unidos
- Fed registra pérdidas por 77,600 mdd en 2024: hila dos años en déficit
- Dow Jones avanza 1.2% e interrumpe racha de dos semanas de pérdidas
- Musk, ¿en crisis? La cifra de dueños que reemplazan sus Tesla alcanza máximos históricos