Buscador
Ver revista digital
Economía

Inflación en Estados Unidos sube a 3% en enero

12-02-2025, 9:05:15 AM Por:
Inflación en Estados Unidos sube a 3% en enero
© Depositphotos

La inflación en Estados Unidos subió una décima en enero, complicando el panorama de la Fed para seguir bajando las tasas, como presiona Trump. A tasa mensual subió 0.5%, su mayor salto desde agosto.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos subió en enero 3% interanual, una décima más que en diciembre de 2024, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

La tasa interanual se aleja aún más del objetivo de 2% marcado por la Reserva Federal (Fed), que en enero decidió frenar las bajadas de las tasas de interés que había iniciado en septiembre tras tres reducciones consecutivas.

Con este resultado, la inflación acumula cuatro incrementos seguidos desde que tocó el mínimo de 2.4% interanual en septiembre.

De acuerdo con The Kobeissi Letter, se trato del mayor reporte de inflación desde 2023, pues alcanzó máximos de seis meses. Mientras se esperaba que la inflación permaneciera sin cambios, la inflación subyacente, que ayuda a generar expectativas sobre la trayectoria del indicador, se esperaba que cayera a 3.1%.

El IPC subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, también aumentó una décima en enero hasta 3.3% interanual, según el BLS.

En comparación con diciembre, la inflación avanzó 0.5%, por encima de lo previsto por los analistas y de los datos de los últimos meses, luego de subir 0.4% en diciembre y 0.3% en noviembre. Se trata del primer aumento del 0.5% desde agosto del 2023.

En términos subyacentes, el avance fue de 0.4%, tras haberse moderado en diciembre a 0.2%.

El BLS señaló que el índice de vivienda aumentó en enero (0.4% mensual), lo que representó más del 30% del incremento mensual de los precios de todos los artículos. En términos interanuales, la vivienda acumula un alza de 4.4%.

El precio de la energía aumentó 1.1% mensual y acumula una subida de 1% en los últimos 12 meses, mientras que el de la gasolina subió 1.8% en enero, aunque registra un descenso interanual de dos décimas.

Los alimentos acumulan un aumento de 2.5% interanual, tras un incremento mensual de 0.4%.

El repunte tanto de la inflación general como de la subyacente, un dato clave para la Fed, complica la relajación de la política monetaria que el banco central de Estados Unidos ha proyectado para 2025. A esto se suman las presiones del presidente Donald Trump para que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés.

El mercado ahora tiene la expectativa de que haya solo un recorte de tasas de interés en el año, en octubre del 2025. En adelante, se prevé otro recorte hasta diciembre del 2026. Si Estados Unidos efectivamente fija aranceles, el panorama podría complicarse aún más.

En su reunión de enero, la Comisión del Mercado Abierto de la Reserva Federal mantuvo las tasas en un rango de 4.25%-4.50%.

Este martes, Jerome Powell, presidente de la Fed, comentó que no hay prisa por continuar con los recortes de tasas de interés, pues esta medida  “podría obstaculizar el progreso en materia de inflación”.

Entre septiembre y diciembre, la Fed aprobó tres recortes consecutivos, acumulando una reducción total de un punto básico.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 2.3% en el último trimestre de 2024, reflejando una desaceleración tras la expansión de 3.1% en el trimestre anterior, según la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio.

MÁS NOTICIAS:

autor Agencia de noticias internacional con sede en Madrid y presencia en más de 110 países.

Comentarios