Buscador
Ver revista digital
Finanzas

¿Hay una burbuja tecnológica en Wall Street? BlackRock responde

12-07-2024, 12:29:41 PM Por:
¿Hay una burbuja tecnológica en Wall Street? BlackRock responde
© Especial

Los escenarios del colapso de las puntocom a principios de este siglo y el momento actual son totalmente distintos, dice el fondo de inversiones más grande del mundo.

Las acciones del sector tecnológico tienen, desde hace al menos dos años, un desempeño extraordinario, si no es que exuberante.

Para muestra, varios botones. El título de Apple ha ganado en 12 meses 19.81 por ciento, superando el beneficio promedio del S&P500 ubicado en 15.38 por ciento. En dos años, la ganancia de la empresa de la manzana es de 57.29 por ciento por acción.

Pero Microsoft también tiene muy buenas noticias, uno de los legendarios íconos del sector tecnológico entrega a sus accionistas un beneficio en bolsa de 34.84 por ciento en el último año, mientras que su ganancia en 2 años es de 71.90 por ciento por título.

Amazon no se queda atrás, en un período de 12 meses obtiene un beneficio de 49.12 por ciento para quienes tienen acciones de la empresa en sus manos, y de 74.54 por ciento medido a 24 meses. Netflix es otro caso incluso más espectacular, su ganancia en el periodo de un año es de 46.99 por ciento, y avanza 191.56 por ciento en los 2 años recientes.

Pero si hablamos de espectacularidad, hay una emisora que merece mención aparte.

Acciones de Nvidia desafían la ley de la gravedad

Nvidia rompe todos los axiomas conocidos relativos a la Ley de la gravedad. La acción simplemente sube y sube y no lo hace moderadamente, quizás pocos o nadie de sus accionistas en bolsa se imaginaban lo que ganarían con este título, los propios directivos han señalado que están totalmente sorprendidos.

En un período de 12 meses, la acción de Nvidia reporta una ganancia nominal de 190.20 por ciento, al cierre de este jueves el precio del título en la bolsa de Nueva York fue de 127.40 dólares, pero un año atrás valía 42.40 dólares. Y si su ganancia en 12 meses es espectacular espere a leer lo que ha ganado en 2 años.

La acción de Nvidia reporta un avance nominal de 740.92 por ciento en un lapso de 24 meses. Hace dos años un inversionista podía adquirir este título por 15.15 dólares cada uno, hoy vale casi 8.5 veces más.

Con todo esto, desde hace meses hay algunas voces en los mercados que advierten sobre una eventual burbuja en el sector tecnológico de Wall Street, levantando las alarmas entre la comunidad financiera. Sin embargo, no todos se apegan al mismo discurso; de hecho, hay quienes piensan todo lo contrario.

¿Otra crisis como la de las puntocom? Estamos lejos de eso

BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo y que gestiona activos de más de 9 billones de dólares, presentó sus expectativas sobre los mercados y algunos indicadores económico-financieros para la segunda mitad del año en curso.

Sergio Méndez, director general de BlackRock México y José Luis Ortega, director de inversiones activas en Black Rock México, explicaron ante medios de comunicación nacionales e internacionales algunas de las expectativas de la gestora para los próximos meses.

BlackRock expresó que, pese al meteórico ascenso de los precios de las acciones del sector tecnológico en Wall Street, no se está gestando ninguna burbuja en el mercado.

A pregunta expresa de ALTO NIVEL sobre por qué no prevén una burbuja en el sector tecnológico neoyorquino, José Luis Ortega explicó:

A diferencia del año 2001, cuando estalló la burbuja de los puntocom, hoy vemos un mercado real. En esos años las inversiones y el crecimiento de los precios de las acciones se sustentaban en expectativas, en proyecciones que no se validaban con cifras de utilidades o crecimiento, hoy es distinto”, señaló el experto.

“Por ejemplo, el caso de Nvidia, que es espectacular, no se sustenta en una demanda esperada de microchips para los próximos años, sino en la demanda que ya tuvo y tiene, incluso las proyecciones del desempeño de la emisora están sobre la base de sus utilidades pasadas, ni siquiera de sus utilidades esperadas, son precios que incorporan las cifras y el desempeño financiero de la emisora”, explicó José Luis Ortega.

Por estos motivos, tanto el director de inversiones de BlackRock como su director general, Sergio Méndez, señalaron que a la gestora de inversiones más grande del mundo “le gusta el sector tecnológico de Wall Street“, por supuesto sin olvidar la estrategia que garantiza el éxito de las inversiones, la diversificación.

En este sentido, BlackRock señaló que, hoy más que nunca, la diversificación es una oportunidad porque, por un lado, es imposible desaprovechar las oportunidades de la renta fija, que casi sin hacer nada otorga un rendimiento en México de entre 10 y 11 por ciento y de 5 por ciento en Estados Unidos, “toda una oportunidad si consideramos que hace apenas poco más de dos años las tasas en ese país estaban en cero por ciento” expresó José Luis Ortega.

Al mismo tiempo, “la renta fija y su rentabilidad a veces nos puede hacer ver espejismos y no aprovechar los rendimientos de la renta variable, que en el caso del S&P500 otorga ya un beneficio acumulado de más de 15 por ciento en lo que va del año, por lo que la diversificación es clave una vez más“, dijo Sergio Méndez.

En el caso de México, las oportunidades también existen, y respecto al fin de un gobierno y el inicio de otro, los ejecutivos de BlackRock consideran que todavía es “temprano” para hacer un balance, aunque externaron su optimismo en torno a la administración que inicia en breve, por factores como la coherencia en la continuidad económica y la posición del país en el tablero mundial de la geopolítica, además de la consolidación fiscal (reducción del déficit), que esperan se concrete hacia mediados del sexenio tal como lo ha anticipado el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramirez de la O, quien continuará por tiempo indefinido durante la presidencia de Claudia Sheinbaum.

MÁS NOTICIAS:

Comentarios