Buscador
Ver revista digital
Sat

¿Haces traspasos entre tus cuentas? El SAT puede asumirlos como ingresos y tendrás que demostrar lo contrario

19-07-2021, 9:26:39 AM Por:
¿Haces traspasos entre tus cuentas? El SAT puede asumirlos como ingresos y tendrás que demostrar lo contrario
© Depositphotos

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa decidió que el contribuyente está obligado a aportar los respectivos documentos para demostrar los traspasos entre sus cuentas bancarias.

Muchas personas suelen hacer traspasos de dinero entre sus propias cuentas bancarias por distintas razones, como para ahorrar, hacer pagos o porque en su lugar de trabajo les depositan su quincena en una cuenta, pero hacen operaciones con otra.

Si eres una de esas personas, debes saber que el SAT ahora puede considerar, erróneamente, que esos traspasos entre cuentas son ingresos nuevos, lo que puede causar problemas para el contribuyente al tener que aclarar el origen de ese dinero.

En una sesión pública a distancia el 23 de abril de 2021, la tesis de jurisprudencia fue autorizada por acuerdo de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para que el contribuyente deba explicarle al SAT que realizó traspasos entre sus cuentas y que no se trata de depósitos.

Según el Código Fiscal de la Federación (CFF), las autoridades fiscales poseen la facultad para considerar como ingresos acumulables y valor de actos o actividades omitidas los depósitos realizados en cuentas bancarias del contribuyente. Sin embargo, solamente los que no se encuentren registrados en su contabilidad, ya sea porque no se haya efectuado el asiento contable correspondiente o por la falta del soporte documental idóneo.

Según la tesis de jurisprudencia, esto es lo que deberá realizar el contribuyente para demostrar que estos depósitos y registros contables provienen de un concepto diferente al que determinó la autoridad fiscal.

¿Qué documentos debe presentar el contribuyente?

De acuerdo con la tesis, entre los documentos que deberá presentar están:

  • Estados de cuenta
  • Papeles de trabajo
  • Copia del recibo donde aparezca el monto y cuenta proveniente del depósito, forma de pago, número de cheque o reporte de transferencia, número y nombre de la cuenta bancaria abierta a su nombre.

La prueba pericial contable que debe ofrecer el contribuyente

Además, el contribuyente deberá contar con una prueba pericial contable para confirmar esto:

  • El registro de cada operación
  • La correspondencia de cantidades entre tus cuentas
  • Que no se aumentó su patrimonio

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios