Google arranca operaciones de su primera región de ‘nube’ en México
La nueva infraestructura de Google está diseñada para reducir la latencia en el país, lo que significa que los servicios digitales serán más rápidos y eficientes.
Google Cloud, división de Alphabet, ha dado un importante paso en México al iniciar operaciones de su primera región de nube en el país, ubicada en el estado de Querétaro. Este proyecto promete revolucionar la manera en que las empresas mexicanas manejan su información, ofreciendo soluciones más rápidas, seguras y escalables para el almacenamiento y procesamiento de datos.
Tecnología avanzada al alcance de México
La nueva infraestructura de Google está diseñada para reducir la latencia, lo que significa que los servicios digitales serán más rápidos y eficientes.
En este sentido, se garantizará que los datos procesados se mantendrán dentro del territorio nacional, un factor crucial para cumplir con regulaciones locales, como las establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Te podría interesar: La IA puede desaparecer el 5% de los empleos en Latinoamérica
Eduardo López, presidente de Google Cloud para Latinoamérica, destacó que esta región de nube permitirá a las organizaciones mexicanas acceder a tecnologías avanzadas como la IA y el análisis de grandes volúmenes de datos (big data).
Beneficios económicos y laborales
La llegada de Google Cloud a Querétaro no solo representa un avance tecnológico, sino también un impulso significativo para la economía nacional. De acuerdo con un estudio de AlphaBeta Economics, esta región de nube generará más de 100,000 empleos y aportará aproximadamente 11,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país para el año 2030.
A la par, Google anunció un programa de capacitación en tecnologías de nube e inteligencia artificial dirigido a un millón de personas en México.
Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades tecnológicas del talento local, fomentando una mayor competitividad en el mercado laboral y facilitando la adopción de herramientas digitales en sectores clave como finanzas, manufactura y educación.
Querétaro: un hub tecnológico en crecimiento
Querétaro se ha consolidado como uno de los principales destinos para inversiones tecnológicas en América Latina, atrayendo a gigantes como Microsoft y Amazon Web Services (AWS) en los últimos años.
Con esta nueva región de nube, Querétaro no solo gana protagonismo, sino que también se convierte en un catalizador para el desarrollo de otras áreas tecnológicas en el país.
Lo último:
- BAT espera que prohibición de vapeadores en México sea temporal
- Trump ordena el despliegue de 1,500 militares en la frontera con México
- Día Mundial de la Libertad: Historia, significado y motivos para celebrarlo
- Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo inicia el registro y cuáles son los requisitos?
- S&P 500 cierra a 4 puntos de superar un nuevo máximo histórico