Buscador
Ver revista digital
Finanzas

Fundador de LIBRA, criptomoneda impulsada por Milei, admite fraude en podcast

17-02-2025, 1:46:02 PM Por:
Fundador de LIBRA, criptomoneda impulsada por Milei, admite fraude en podcast
© Especial

Hayden Davis, uno de los creadores de LIBRA, reconoció en un podcast haber ganado 110 mdd, ser parte del equipo que lanzó la memecoin MELANIA, y traficado con información privilegiada.

El caso del token LIBRA, la memecoin respaldada por el presidente argentino Javier Milei, sigue generando controversia. Hayden Davis, uno fundador del proyecto, admitió en una entrevista con Stephen Findeisen, conocido como Coffeezilla, que obtuvo “más o menos 110 millones de dólares” gracias a la operación del token.

Mientras algunos creadores fueron reembolsados con más de 5 millones de dólares (mdd), los inversionistas vieron desaparecer 4,400 mdd en capitalización de mercado, lo que ha generado indignación en la comunidad cripto.

LIBRA, vinculada a creadores de MELANIA

En su entrevista, Davis detalló la división de sus ganancias. Señaló que posee aproximadamente 100 mdd en efectivo, 11 mdd en tokens y 13 mdd en comisiones. De acuerdo con The Kobeissi Letter, el creador de LIBRA confesó al menos siete fraudes de valores durante la entrevista.

Davis mencionó que entre los miembros del equipo de LIBRA estaban Julian Peh (Kip Protocol), Mauricio Novelli y Manuel Godoy (Tech Forum Argentina). Durante la entrevista Davis también reconoció su participación en MELANIA, aunque negó estar involucrado en el proyecto HOOD. Al ser cuestionado sobre MELANIA, la memecoin asociada con Melania Trump, simplemente respondió que había sido parte de ese proyecto.

Según datos de Bubblemaps, después del lanzamiento de LIBRA, la billetera P5tb4 envió 2.4 mdd en ganancias a 0xcEA, una billetera vinculada a MELANIA.

De acuerdo con Bubblemaps, la billetera 0xcEA también está vinculada con DEfcyK, la cual retiró 87.4 mdd el mismo día del lanzamiento de LIBRA. La información disponible indica que DEfcyK no solo fue un insider, sino el creador del token LIBRA.

Estas tácticas revelan la coordinación entre distintos actores para extraer fondos del mercado a costa de participantes minoristas, trayendo nuevas preocupaciones sobre el lanzamiento de tokens al sector de finanzas descentralizadas.

Davis admite uso de información privilegiada y “sniping”

Davis admitió que los insiders operaron con información privilegiada, lo que viola las leyes de valores.

Durante la entrevista, Davis dijo que el enojo de las personas que invierten en memecoins, especialmente al inicio, es quien se enoja “porque no tienen información privilegiada”, y que no se quejarían si fueran incluidos en los acuerdos.

Al recibir la pregunta sobre la ética de estas prácticas, Davis cuestionó cuál es la alternativa. “¿Entonces qué haces? ¿No lanzas el proyecto? ¿Cómo ganarás dinero?”, llevando a Coffezilla a agitar su cabeza en gesto de desaprobación.

También confesó haber utilizado acceso interno para controlar la liquidez, manipular el precio y ejecutar “sniping”, una técnica para comprar tokens en los primeros segundos del lanzamiento, asegurando posiciones ventajosas antes que los inversionistas regulares.

El impacto fue devastador para los inversionistas. El “sniping” por 87.4 mdd marcó el máximo histórico de LIBRA antes de su desplome, provocando una caída del 90% en su valor. Los insiders se llevaron 100 mdd, dejando como resultado 4,400 mdd en minusvalías debido a la falta de liquidez en el mercado.

Coffezilla también cuestionó a Hayden sobre el “sniping”, a lo que respondió que si él no lo hacía, alguien más lo haría.

El inversionista y fundador de Barstool Sports, Dave Portnoy (@stoolpresidente), reveló que Davis reembolsó 5 mdd de sus pérdidas en LIBRA. Sin embargo, Davis aseguró que este dinero provenía de sus “fondos personales” y no de las ganancias de LIBRA, lo que ha despertado más dudas sobre el origen del capital.

Portnoy también mencionó que un amigo suyo, Elio, está vinculado a billeteras que han adquirido varias criptomonedas que él mismo ha promocionado. Esto ha llevado a señalamientos de trading con información privilegiada.

Por otro lado, Davis planteó tres posibles formas de manejar los 110 mdd que obtuvo. Una de las opciones es donarlos a una organización benéfica en Argentina, mientras que otra alternativa sería reembolsar el dinero a los inversores afectados. Finalmente, propuso reinyectar el dinero en el mercado, opción que considera más viable.

El anuncio de una posible inyección de capital hizo que LIBRA experimentara un rebote del 100% en su valor, aunque muchos temen que sea otra maniobra para atraer inversores antes de un nuevo colapso.

Milei solicita que la oficina anticorrupción lo investigue a él y a miembros del gobierno

El respaldo de Javier Milei a LIBRA ha tenido repercusiones tanto en el mercado de criptomonedas como en el ámbito político. Líderes de la oposición han solicitado su destitución, calificando la situación como una vergüenza nacional. Además, se ha presentado una demanda por fraude en su contra en relación con el proyecto. Milei ha negado cualquier participación directa en el desarrollo del token, asegurando que desconocía detalles específicos.

El escándalo ha generado llamados a investigarlo por su posible vínculo con actividades fraudulentas, lo que podría afectar su imagen y la confianza en su gobierno.

Mientras tanto Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará a Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionara LIBRA.

“El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”,

indicó La Oficina del Presidente en un comunicado.

El equipo de KIP Protocol, la entidad detrás de LIBRA, tuvo reuniones con el gobierno argentino antes del lanzamiento del token, de acuerdo con las autoridades. Sin embargo, la empresa negó estas afirmaciones.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios