Lo más visto




Lo más visto
El peso mexicano cerró el mes de julio con una pérdida de 1.24% ante el dólar estadounidense, cotizando alrededor de 20.37 unidades por billete verde, debido a la especulación sobre la política monetaria de Estados Unidos y las alzas de tasas de interés.
“La especulación a favor del dólar alcanzó un máximo los días 13 y 14 de julio, luego de que en Estados Unidos se publicó la inflación de junio en una tasa anual del 9.1%, superando las expectativas del mercado y en su mayor nivel desde noviembre de 1981”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Base, en un reporte.
La especialista explicó que, en la segunda mitad de julio, la moneda mexicana recuperó terreno frente al dólar por tres factores.
Durante el mes, las divisas que más depreciaron frente al dólar fueron el rublo ruso con 16.55%, la lira turca con 7.23%, el peso argentino con 2.45%. En contraste, las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 2.73%, yen japonés con 2.29% y la corona noruega con 2.27%.
Con respecto al euro, el tipo de cambio tocó un máximo de 21.2400 y un mínimo de 21.0307 pesos por euro.
Tras una primera mitad del año negra, Wall Street registró en julio su mejor mes desde noviembre de 2020, con claras subidas gracias a los buenos resultados empresariales y por la expectativa de que la inflación puede estar empezando a controlarse y no habrá muchas más subidas de los tipos de interés.
La Bolsa de Nueva York terminó este viernes al alza por tercer día consecutivo, con progresos del 0.97% para el Dow Jones de Industriales, del 1.42% para el selectivo S&P 500 y del 1.88% para el índice compuesto del mercado Nasdaq.
En el conjunto de la semana, el Dow ganó un 3%, el S&P 500 un 4.3% y el Nasdaq —ayudado por los resultados positivos dados a conocer en los últimos días por varios gigantes tecnológicos— un 4.7%.
Con estas ganancias los tres grandes índices de Wall Street cerraron un mes de julio muy positivo, en el que el Dow Jones sumó un 6.7%, el S&P 500 progresó un 9.1% y el Nasdaq se disparó un 12.4%.
Se trata de las mayores subidas mensuales desde noviembre de 2020, cuando el anuncio de las primeras vacunas efectivas contra la covid-19 había propulsado los mercados de acciones.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.