Lo más visto




Lo más visto
Marzo ha sido un mes de pesadilla para los mercados. Las bolsas han registrado las caídas más grandes desde el desplome de 2008. Para ponerlo en contexto: en tres semanas se han borrado las ganancias de cinco años. Una volatilidad sin precedentes.
Los inversionistas corren hacia activos refugio, como el oro, o más líquidos, como el dólar, para tratar de preservar su patrimonio ante el que ven una recesión global inevitable.
“Con la aparición del Coronavirus (COVID-19), son múltiples sectores sociales y económicos que se han visto afectados. Aunque se trata de una crisis de salud, la aparición de la enfermedad ha tenido un gran impacto en la vida de las personas y ha obligado a los gobiernos del mundo a tomar medidas de prevención y control para evitar mayores afectaciones.”
Pero la pandemia que azota actualmente al mundo no es la única culpable. De acuerdo con Inversiones SURA, factores previos a la propagación del Coronavirus (COVID-19), como: guerras comerciales, caída en los precios del petróleo, baja en las tasas de interés, han hecho evidente el impacto negativo en los mercados, lo que ha provocado incertidumbre entre los inversionistas.
Lee: Las bolsas anticiparon la “oscura noche” por la que pasará la economía
Sabemos que no es la primera vez que los mercados se enfrentan a una crisis y las experiencias pasadas han demostrado que, tomando las medidas adecuadas, se puede superar de manera favorable esta situación.
En medio de un ambiente de alta volatilidad te recomendamos:
Lee: Banxico y la Fed activan mecanismo para ‘defender’ al peso
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.