Lo más visto




Lo más visto
Las remesas mantienen su tendencia al alza desde que la pandemia por Covid-19 alcanzó a México. Tan solo en el primer trimestre de 2022, el país recibió 7,841 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la remesa promedio individual fue de 373 dólares, superior a los 347 dólares del mismo bimestre de 2021 y el número de operaciones pasó de 18.62 millones a casi 21.03 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas.
No obstante, las compañías encargadas de estas transacciones tienen un cobro por comisión o mantienen el valor del dólar en precios sumamente bajos. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha dado a conocer las mejores para enviar o recibir estos incentivos.
Según el organismo, Ulink y Moneygram son más las recomendadas para realizar envíos de la divisa estadounidense hacia México. Estos son sus cargos por comisión y las tarifas de tipo de cambio de cada remesadora:
Para realizar depósitos directos a cuentas bancarias, la Profeco también recomienda a Moneygram y Unlink.
Hace unas semanas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en conjunto con Telecomunicaciones de México (Telecomm), presentó una nueva tarjeta de débito para recibir remesas sin comisión.
De acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard, este monedero electrónico de clasificación N1 podrá usarse en varios comercios o retirar el efectivo en una de las 1,700 sucursales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).
La tarjeta fue desarrollada por la empresa de pago en línea Broxel, de Gustavo Gutiérrez Galindo. Cuenta con una solución financiera tipo ‘borderless’, la cual refiere que la cuenta se puede manejar en dólares y pesos.
Lo último:
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.